Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Críticas al acuerdo con el FMI: “Es un préstamo político, no para el país” – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 31/03/2025 03:02

    El anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones generó fuertes cuestionamientos, entre ellos los del exdirector de Aduanas Guillermo Michel, quien calificó la negociación como un “préstamo político al Gobierno” y no una solución para Argentina. Michel advirtió que, de concretarse, la deuda con el organismo alcanzaría el 10% del PBI nacional, profundizando la dependencia financiera del país. A través de su cuenta de X (antes Twitter), el exfuncionario arremetió contra el posible acuerdo, señalando que el FMI está llevando a Argentina a un “callejón sin salida”. Criticó que el país, a pesar de no estar en guerra ni en una crisis humanitaria como otras naciones, se convierta en el mayor deudor del organismo, superando incluso a Ucrania, Ecuador y otras economías en emergencia. Michel cuestionó especialmente las condiciones que podrían imponerse, como el abandono del actual esquema de devaluación gradual del peso (1% mensual), lo que, según él, limitaría aún más la autonomía económica del país. “Esto nos pone en una situación de fragilidad extrema y nos impide diseñar un plan propio que priorice la producción, el empleo local y el desarrollo industrial”, argumentó. El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó el jueves las tratativas con el FMI, aunque el desembolso aún requiere la aprobación del directorio del organismo. Sin embargo, Michel desconfía de los criterios técnicos detrás de esta decisión: “¿Dónde está la responsabilidad profesional del FMI al avalar una deuda tan desproporcionada para Argentina?”, planteó en su publicación. La incertidumbre sobre las exigencias adicionales del Fondo y el impacto a largo plazo de este endeudamiento sigue generando escepticismo en diversos sectores. Michel cerró su intervención con una advertencia: el acuerdo no solo agravaría la crisis económica, sino que consolidaría un modelo de ajuste que, en su visión, beneficia más a los acreedores internacionales que a los argentinos. Noticia vista: 133

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por