03/04/2025 19:53
03/04/2025 19:53
03/04/2025 19:53
03/04/2025 19:52
03/04/2025 19:52
03/04/2025 19:52
03/04/2025 19:51
03/04/2025 19:51
03/04/2025 19:50
03/04/2025 19:50
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 31/03/2025 03:02
El Gobierno de Entre Ríos ha colocado la prevención del suicidio como prioridad en su agenda de salud pública, implementando un sistema de escucha activa y acompañamiento a través de su red de centros de salud y hospitales. Esta iniciativa, coordinada entre el Ministerio de Salud y la Cámara de Diputados provincial, busca articular estrategias para abordar esta problemática de manera integral, con un enfoque en la atención temprana y el seguimiento especializado. Como parte de las acciones concretas, la provincia dispone de la línea gratuita 0800-777-2100, disponible las 24 horas durante todo el año, para brindar asistencia inmediata en crisis de salud mental. Esteban Dávila, director General de Salud Mental, destacó la decisión política de jerarquizar esta área, integrando equipos interdisciplinarios para fortalecer la respuesta sanitaria. “La salud mental es un eje clave en la agenda global, y Entre Ríos está alineada con este compromiso”, afirmó. Los datos epidemiológicos ubican a la provincia entre las jurisdicciones con tasas elevadas de muertes por suicidio, lo que ha impulsado la ampliación del Programa Provincial de Prevención del Suicidio. Dávila explicó que este programa trabaja desde hace años en la construcción de una red de prevención y contención, la cual ahora busca reforzarse con mayores recursos y capacitación para los equipos técnicos. Un aspecto fundamental de la estrategia es la “primera escucha”, brindada por profesionales de la salud mental a través de la línea de emergencia. “Cuando una persona expresa ideación suicida, el simple acto de ser escuchada reduce la tensión emocional y puede ser decisivo para evitar un desenlace trágico”, señaló Dávila. Este primer contacto permite derivar los casos a tratamientos más complejos según sea necesario. Las autoridades enfatizaron la importancia de no subestimar las señales de alerta en el entorno cercano. “Si alguien manifiesta falta de ganas de vivir, es crucial acompañar con atención y derivar a los servicios especializados”, remarcó Dávila. La provincia busca concientizar a la población sobre la existencia de esta red de apoyo, promoviendo una actitud proactiva frente a las crisis de salud mental. Noticia vista: 137
Ver noticia original