01/04/2025 15:31
01/04/2025 15:30
01/04/2025 15:30
01/04/2025 15:30
01/04/2025 15:30
01/04/2025 15:30
01/04/2025 15:30
01/04/2025 14:31
01/04/2025 14:30
01/04/2025 14:30
» La Capital
Fecha: 30/03/2025 21:17
La histórica casona de la familia Boyle, ubicada en avenida Casey al 300 de Venado Tuerto, fue nuevamente puesta en venta hacia fines de marzo. Se trata de uno de los inmuebles más emblemáticos de la ciudad, tanto por su valor arquitectónico como por su carga simbólica en la historia local. Y su posible traspaso vuelve a poner en discusión un tema recurrente: ¿cómo equilibrar la protección del patrimonio urbano con las necesidades del desarrollo inmobiliario? Construida hace casi una centuria, la casona formó parte del conjunto edilicio de la firma Boyle Hermanos SRL, fundada por Patricio y Guillermo Boyle. En aquellos primeros años del siglo XX, cuando las actuales Casey (Fair y Centenario fueron sus primeras denominaciones) y Mitre (antes Klappenbach y también Presidente Perón) aún no estaban pavimentadas, dicha esquina albergaba el edificio comercial de consignatarios de hacienda -construido por Romeo Spaletti- y las viviendas familiares: la de Patricio Boyle por Casey y la de Guillermo Boyle por Mitre, unidas por patios interiores que abarcaban un cuarto de manzana. Con una superficie de 1.420 metros cuadrados de terreno y 432 metros cuadrados cubiertos, la vivienda cuenta con dos plantas, diez ambientes, ocho dormitorios, tres baños, una cochera, un toilet y generosos patios internos. Su diseño y materiales originales reflejan el espíritu señorial de principios del siglo XX, aunque hoy se encuentra deshabitada y a la espera de una nueva etapa. En la descripción para potenciales compradores, las inmobiliarias que manejan la operación detallan: “La casona de la familia Boyle, ubicada en la avenida Casey 364 de Venado Tuerto, es una emblemática residencia de gran valor patrimonial y arquitectónico. Construida en la primera mitad del siglo XX, se destaca por su estilo señorial, con detalles que evocan la elegancia de la época. La fachada presenta una combinación de líneas clásicas y ornamentación sofisticada, con amplios ventanales enmarcados en molduras y una puerta de ingreso imponente. Su estructura se compone de ladrillos macizos, techos altos con cielorrasos ornamentados y pisos de madera noble. La casona cuenta con múltiples habitaciones espaciosas, dispuestas en torno a patios internos que permiten una excelente iluminación y ventilación natural. Su distribución funcional y su imponente presencia la convirtieron en un ícono de la ciudad, siendo testigo del crecimiento y la historia de Venado Tuerto. Hoy, esta joya arquitectónica se encuentra en busca de un nuevo propósito, manteniendo su esencia intacta y su potencial para nuevos proyectos”. Declaración de interés patrimonial Pese a estar en venta desde hace años -aunque con intermitencias en los carteles-, esta vez los herederos de Patricio Boyle parecen más decididos a concretar la operación, en una cifra cercana a los 700 mil dólares. La propiedad atrae desde hace tiempo a desarrolladores inmobiliarios, que ven en su ubicación céntrica y las amplias dimensiones del lote un atractivo ideal para proyectos de construcción en altura. casona2.jpg Entre los antecedentes de mayor impacto mediático se recuerda el de octubre de 2011, cuando los propietarios pidieron autorización al Concejo Municipal para demoler la antigua casona. Alegaban que no había interesados en conservarla, y que solo los emprendimientos edilicios de varios pisos (torres) hacían rentable la inversión. Ante esa presión, y sin una normativa de protección patrimonial vigente en ese momento, los ediles actuaron con rapidez, y el 16 de noviembre de ese año se aprobó la Ordenanza Nº 4048, que declaró a la casona como inmueble de Interés Patrimonial Municipal, por su valor urbanístico, arquitectónico e histórico-cultural. En la teoría, la norma implicó un mayor compromiso del Estado local con su conservación, a la vez que imponía “limitaciones” a los propietarios para su venta o transformación.
Ver noticia original