03/04/2025 21:05
03/04/2025 21:05
03/04/2025 21:05
03/04/2025 21:05
03/04/2025 21:05
03/04/2025 21:04
03/04/2025 21:04
03/04/2025 21:03
03/04/2025 21:02
03/04/2025 21:02
» La Capital
Fecha: 30/03/2025 20:37
La eliminación de impuestos colaboró con la nueva tendencia de autos importados en la Argentina, donde China comienza a pisan con más fuerza Las marcas chinas ganan terreno y pisan cada vez más fuerte en el mercado automotriz argentino . La presencia de las firmas orientales se acrecentó en 2025, aunque varias de ellas están instaladas desde hace tiempo en el país, y ofrecen un abanico de modelos a precios competitivos . Uno de sus puntos fuertes es el avance de los vehículos híbridos o eléctricos. El comienzo del año tuvo un fuerte aumento de patentamientos de vehículos 0 kilómetro en la Argentina , hecho que va de la mano con el boom de las ventas de China, las cuales alcanzaron un incremento de más del 1000%. La eliminación de impuestos fue uno de los factores clave para marcar esta tendencia , ya que significó el final de los obstáculos para los vehículos importados, entre otras cosas. Entre las empresas que se destacan aparecen Chery, Baic, Haval, DFSK y Foton, JAC, KYC, Jetour y Great Wal, que continúan compitiendo en el mercado. Según las estadísticas reportadas por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) en los primeros dos meses del año, 9 de las 40 marcas más vendidas en el país son originarias de China. Los factores clave para este fenómeno son la expansión de los SUV y de los utilitarios livianos . La tecnología y los precios competitivos de estas marcas consolidan los modelos como buenas ofertas y colaboran con el aumento de las ventas de manera significativa. Haval 2025.jpg La llegada de los fabricantes chinos era algo previsible con la apertura del mercado, pero el rápido avance de estas marcas, mucho más allá de lo esperado, enciende las alarmas para las firmas tradicionales, debido a que su éxito se basa en precios bajos y una constante mejora de la calidad. El crecimiento de los híbridos o eléctricos Los vehículos híbridos o eléctricos crecieron exponencialmente y los fabricantes chinos concentran un 76% de la participación en las ventas mundiales de estos tipos de autos. Desde el Financial Times calcularon en base a previsiones de cuatro bancos de inversión y grupos de investigación que las ventas de estos aumentarán este año un 20% hasta superar los 12 millones de unidades, más del doble de los 5,9 millones de 2022. Por contraparte, proyectaron que las ventas de vehículos tradicionales disminuyan un 10% en 2025, siendo menos de 11 millones de automóviles, una caída significativa de casi el 30% desde el 2022. Una nueva marca china en Argentina Maxus realizó durante las últimas semanas su presentación en el país como nuevo competidor del mercado automotriz. La marca desembarcó en la Argentina con un portfolio compuesto por vehículos a combustión y eléctricos, entre los que se destaca la primera pickup 100% eléctrica comercializada en el país, la T90 EV. Maxus marca China en Argentina (1).png La Maxus T90 EV es laprimer pickup 100% eléctrica en ser comercializada en Argentina. >> Leer más: Polémica con Tesla: dueños de la Cybertruck alteran los logos de la marca En su abanico amplio de modelos, la firma cuenta con una línea de pickups medianas compuesta por cuatro variantes (T60 MT 4x2, T60 AT 4x4 y T90 MT 4x4 y AT 4x4) y el SUV derivado D90, equipados con motores diesel 2.0 turbo y bi-turbo de 163 CV, 215 CV y 218 CV respectivamente. En tanto, también ofrecen la E-Deliver 9, un utilitario eléctrico que cuenta con dos versiones (furgón y chasis-cabina) equipadas con cuatro opciones de baterías que permiten autonomías promedio desde 209 hasta 353 kilómetros. Su desembarco en la Argentina se da a través del Grupo Empresario Prieto (GEP) y se convierte en la 18º automotriz china en operar en el mercado local actualmente, con presencia en más de 40 países en el mundo. La pickup eléctrica china Una de las fuertes apuestas de Maxus es la T90 EV, una variante tope de gama de la familia de pickups con capacidad de carga de una tonelada. Este modelo tiene un largo de 5,36 metros, 1,90 de ancho y 1,81 de alto, con una distancia entre ejes de 3,15 metros. La misma está equipada con un motor eléctrico que entrega una potencia de 174 caballos de fuerza y un torque de 310 Nm, alimentado por una batería de 88,5 kWh que le permite recorrer 471 kilómetros en ciudad y 330 kilómetros en uso mixto, según indicaron desde la marca. La primera pickup 100% eléctrica en Argentina está además equipada con pantalla multimedia de 10,25" (bluetooth y conexión Apple CarPlay), volante multifunción regulable en altura, butacas delanteras con regulación eléctrica, tapizados de cuero ecológico, espejos y levantavidrios eléctricos, aire acondicionado y llantas de aleación de 17", entre otras funciones. Por otro lado, ofrece seis airbags, control de estabilidad y tracción, sensores traseros y cámara marcha atrás, control de descenso y asistente de arranque en pendiente. >> Leer más: Llega la renovación de la Ford Bronco Sport a Rosario: más tecnología y capacidad off-road Desde Maxus remarcaron que su tiempo de carga es de 8 horas en un cargador de corriente alterna (AC) de 10 kw y de 1,3 horas en uno de corriente continua (DC) de 80 kw. De la misma manera, señalaron que cuentan con una garantía de 3 años o 100 mil kilómetros, mientras que las baterías ofrecen garantía de 8 años o 160 mil kilómetros.
Ver noticia original