04/04/2025 11:28
04/04/2025 11:28
04/04/2025 11:27
04/04/2025 11:27
04/04/2025 11:27
04/04/2025 11:27
04/04/2025 11:27
04/04/2025 11:26
04/04/2025 11:26
04/04/2025 11:25
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 30/03/2025 20:22
Vecinos que habitan en la zona del Rincón del Cinto reclaman por la finalización de las obras del nuevo puente que conecta los departamentos Uruguay y Gualeguaychú. Indicaron que los trabajos están avanzados en un 50% pero permanecen paralizados. El puente se ubica sobre el río Gualeguaychú, en el denominado Paso Cinto del departamento Uruguay en la ruta provincial 19 hacia el Este de Talita, ruta nacional 14 y al Sur de Colonia Caseros, ruta nacional 39. En julio de 2023 se colocaron las primeras 12 vigas de la estructura de 400 metros y en ese entonces la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) había informado que la obra alcanzaba un 50% de avance. El proyecto prevé la colocación de 32 vigas en el lado Este del puente y el financiamiento es provincial. En febrero de 2022, en la gestión del gobernador Gustavo Bordet, se habían dado a conocer las ofertas para la construcción de un puente de 400 metros sobre paso El Cinto. En ese momento, el entonces ministro de Producción, Turismo y Desarrollo, Juan José Bahillo, había destacado la importancia de la conexión terrestre ya que conecta «a dos departamentos con realidades productivas muy diversas y que cuentan con un potencial de desarrollo significativo». «Además, tenemos que evaluar estas obras en términos sociales, para que los chicos tengan la conectividad y la infraestructura para ir a estudiar; para que nuestros adultos mayores puedan concurrir a los centros de salud y para que haya lazos de vecindad y familia entre los pueblos. Las obras son tan importantes por estos motivos como por las razones productivas», había destacado el entonces funcionario. Las ofertas presentadas en 2022 Para la construcción del Puente El Cinto, que contaba con un presupuesto oficial superior a los 577 millones de pesos, se habían presentado cuatro ofertas: Luis Losi SA que cotizó por 629.834.802,88 pesos; José Eleuterio Pitón SA que hizo lo propio por 628.731.012,50 pesos; Norvial Servicios SA por un monto de 644.907.471,27 pesos y Dos Arroyos SA por 624.834.822,15 pesos, de acuerdo a una publicación del sitio Análisis Digital el 1ro de febrero de 2022. La firma de contrato en mayo de 2022 El 6 de mayo del mismo año se firmó el contrato para comenzar las obras en el puente, una obra que finalmente estaba presupuestada en 625 millones de pesos, según publicó R2820. Los detalles del proyecto El puente proyectado tendría una longitud de 400 metros parcializada en 16 tramos de 25 metros. La estructura se resuelve en función de un tablero de hormigón de perfil rural con un ancho de calzada de 8,30 metros sutentado en cuatro vigas de hormigón pretensado por tramo, de características isostáticas, apoyadas sobre placas de neopreno de características descripticas en los planos. La losa de calzada tiene un espesor de 17 cm y una carpeta de desgaste de espesor variable entre 8 y 4 cm para materializar la pendiente transversal. La infraestructura estribos se constituyen con muros de vuelta, pantalla inferior, superior y cepo Este conjunto de elementos va apoyado sobre tres pilotes, columna de 1,10 metros de diámetro, lo que constituye una fundación de tipo indirecta.
Ver noticia original