Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta de tsunami por un terremoto de magnitud 7,1 en un país del Pacífico

    » Radiosudamericana

    Fecha: 30/03/2025 18:44

    Domingo 30 de Marzo de 2025 - Actualizada a las: 16:08hs. del 30-03-2025 INTERNACIONAL Lo confirmó el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico. Es a 300 kilómetros del epicentro del terremoto, al sur del océano. El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico emitió este domingo una alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 7,1 cerca Tonga, el país insular del Océano Pacífico. "Son posibles olas de tsunami peligrosas en las costas ubicadas a menos de 300 kilómetros del epicentro del terremoto", indica en su alerta el organismo. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, sigla en inglés), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el temblor a una profundidad de 10 kilómetros bajo el lecho marino. Las sirenas sonaron después del sismo de las 1:18 de la mañana, instando a los residentes a moverse tierra adentro, según el sitio de noticias Talanoa o Tonga. No hubo informes iniciales de daños. Dónde hubo un tsunami y alerta de tsunami Tonga, un país independiente ubicado dentro de la Polinesia, se encuentra a unos 3.200 kilómetros de la costa este de Australia. Está compuesto por 171 islas con una población de poco más de 100.000 habitantes, la mayoría de los cuales residen en la isla principal de Tongatapu. El país experimenta temblores con regularidad, ya que se encuentra a lo largo de la fosa de Tonga, una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo . La sacudida se registró a unos 90 kilómetros al sureste de la ciudad de Pangai, con unos 2.000 habitantes, y en el noreste de Nuku'alofa, la capital y con unas 27.600 personas la ciudad más poblada del país. Cabe recordar que la zona es muy sensible a la actividad sísima. De hecho, en noviembre de 2022 sucedió un episodio bastante similar. Por entonces, también habían declarado el alerta para múltiples territorios del océano Pacífico por un terremoto de magnitud 7,3 a 211 kilómetros al noreste de Tonga. Aquella vez, el hipocentro fue a unos 25 kilómetros de profundidad, según el informe del Programa de Emergencias por Terremoto del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), por sus siglas en inglés. Poco después, el Centro Estadounidense de Alertas por Tsunami confirmó que el seísmo habían desatado olas de gran altura que suponían una amenaza para Samoa Americana, Islas Cook, Fiyi, la Polinesia Francesa, Nueva Zelanda, Niue, Islas Salomón, Tokelau, Tuvalu y Wallis y Futuna. Terremoto en Tailandia y Myanmar: muertes y derrumbe El mundo ya viene sacudido por el devastador sismo hace unos días en el sudeste asiático. Un terremoto de 7,7 grados de magnitud sacudió el viernes al mediodía a Tailandia, aunque el foco se registró 16 kilómetros al noroeste de Sagaing, ciudad del centro de Myanmar, también afectó Bangkok. La catástrofe comenzó a las 12:50 hora local - cuando en Argentina eran las 3.20 de la madrugada-, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), provocando el hundimiento de rutas y la caída de puentes en Myanmar, anteriormente Birmania. Con el paso de los días las consecuencias devastadoras del sismo quedaron en evidencia. En uno de sus últimos reportes, la junta militar birmana comunicó que la cantidad de muertos alcanzó las 1.644 personas, mientras que los heridos son 3.408. Y en Bangkok se confirmaron otros 10 fallecimientos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por