01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
CABA » Plazademayo
Fecha: 30/03/2025 15:13
En diálogo con la 750, el exdirector del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Jorge Carrera, afirmó que “estos anuncios de los 20 mil millones son medidas un poco desesperadas en este contexto”, ya que “tratan de llevar calma a los mercados que ya se dieron vuelta”. El exdirector del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Jorge Carrera, aseguró en la 750 que la nueva toma de deuda por parte del Gobierno es para “mantener un dólar barato” y advirtió que posiblemente haya algún tipo de devaluación. Para Carrera, el presidente Javier Milei quiere “conseguir nueva deuda para tratar de mantener este régimen cambiario que, como vemos, ha empezado desde fin de 2024 a tener serios problemas de sostenibilidad y, en este momento, eso se expresa en que mucha gente que tenía inversiones especulativas en pesos está saliendo, porque claramente la idea que que hay un dólar muy barato y en algún momento el FMI va a pedir que eso se ajuste, empieza a ser cada vez más fuerte”. Más tarde y en comunicación con En el ojo de la tormenta, otro de los denunciantes, el expresidente del Banco Nación Claudio Lozano, advirtió que es por eso que, a pesar de que el Gobierno insiste en destacar que el índice de inflación desaceleró, el ministro de Economía, Luis Caputo, oculta que lo que sube es la inflación en dólares: «Esto desacomoda toda la Argentina, que se hace cada vez más cara respecto al resto del mundo, y, consecuentemente, estamos en el noveno mes de un balance negativo en materia de divisas», ilustró el economista. Por su parte, Carrera afirmó que “estos anuncios de los 20 mil millones son medidas un poco desesperadas en este contexto”, ya que “tratan de llevar calma a los mercados que ya se dieron vuelta”. Si bien el mandatario ultraderechista insiste en negar que hará una devaluación, el extitular del BCRA sostuvo que “las devaluaciones son unas medidas muy extrañas que se tienen que negar hasta el último minuto, porque sino no tendría ningún efecto”. “Él obviamente sabe que haberse jugado a tratar de llegar a las elecciones con un dólar barato con todos los efectos que tiene la población, tiene efectos muy negativos y ahora se están viendo: déficit en la cuenta corriente, el faltante de dólares y también lo vamos a ver en términos de menor empleo, mayores importación, posiblemente con un efecto en la producción”, cerró. Menos reservas y cuentas en jaque En un intento de frenar las expectativas de devaluación, el Gobierno anticipó que el Fondo Monetario Internacional desembolsará 20.000 millones de dólares por el nuevo acuerdo. «Los números que tiró Caputo, que por supuesto el Fondo no ratificó, de ser ciertos, el FMI estaría violando una vez más su estatuto porque no tiene la posibilidad de darle a la Argentina un crédito de esa magnitud», destacó Lozano. Las declaraciones estuvieron lejos de calmar a los inversores porque no se dieron detalles sobre cómo podrán usarse esos fondos ni se explicó cómo será hacia adelante la estrategia cambiaria. Se colocaron bonos atados al tipo de cambio oficial y el mercado los compró todos desesperado por cobertura cambiaria. En detalle, el Tesoro logró refinanciar el 100 por ciento de los vencimientos en pesos programados, que ascendían a 6,3 billones de pesos. Para lograrlo, el Ministerio de Economía debió recurrir a la emisión de bonos atados al dólar. Esta demanda por estos títulos muestra que la expectativa de devaluación está a flor de piel. Fuente: Radio AM750
Ver noticia original