Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un llamado a la acción: Entre Ríos tiene una de las tasas de mortalidad por suicidio más elevada del país

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 30/03/2025 15:12

    Ante las preocupantes cifras de suicidio, Entre Ríos intensifica su estrategia de prevención y atención integral. El gobierno provincial, a través de un trabajo coordinado entre Salud y la Cámara de Diputados, fortalece la red sanitaria y promueve la escucha activa como herramientas fundamentales. El Gobierno de Entre Ríos ha puesto en el centro de su agenda la problemática del suicidio, reforzando las estrategias de prevención y atención integral a través de su red sanitaria. En una acción coordinada entre el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Mental, y la Cámara de Diputados de Entre Ríos, se están implementando diversas líneas de acción para abordar esta compleja situación. Esteban Dávila, director general de Salud Mental, destacó la decisión de las autoridades provinciales de jerarquizar esta área, otorgándole un rango más amplio y consolidando el trabajo de los equipos de salud. «Hoy en día, la salud mental es un punto importante en la agenda mundial, y nuestra provincia se alinea con esta tendencia», afirmó Dávila. El funcionario reconoció que Entre Ríos se encuentra entre las provincias con una alta tasa de mortalidad por suicidio, según datos epidemiológicos. Ante esta realidad, se está fortaleciendo el Programa Provincial de Prevención del Suicidio, con el objetivo de ampliar la red de contención y prevención. Dávila subrayó el valor fundamental de la primera escucha en la prevención del suicidio. «Cuando una persona con pensamientos suicidas logra hablar con alguien, la tensión interna disminuye significativamente», explicó el director general. La red sanitaria provincial se ha preparado para brindar esta primera escucha, un paso crucial para abordar la complejidad de la situación. LLAMADO A LA ACCIÓN «No debemos relativizar ni minimizar cuando alguien de nuestro entorno expresa no tener ganas de vivir», enfatizó Dávila, haciendo un llamado a la comunidad a estar alerta y acompañar a quienes atraviesan momentos difíciles. La escucha activa y la conciencia de la red de atención disponible son herramientas fundamentales para prevenir el suicidio y brindar apoyo a quienes lo necesitan. En este contexto, se recuerda a la población la disponibilidad de la línea telefónica gratuita 0800-777-2100, un servicio de atención, contención y acompañamiento en urgencias de salud mental, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. UNA PROBLEMÁTICA GLOBAL Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es un problema de salud pública grave, que afecta a todas las regiones del mundo. Cada año, más de 700.000 personas se quitan la vida, y muchas más intentan hacerlo. El suicidio es la tercera causa de defunción entre las personas de 15 a 29 años. El 73% de los suicidios ocurren en países de ingresos bajos y medianos. Las causas del suicidio son múltiples, ya que incluyen factores sociales, culturales, biológicos, psicológicos y ambientales presentes a lo largo de la vida. El organismo señala que la estigmatización, especialmente en torno a los trastornos mentales y el suicidio, disuade de buscar ayuda a muchas personas que piensan en quitarse la vida o tratan de hacerlo y, por lo tanto, les impide recibir la ayuda que necesitan. La prevención del suicidio no se ha abordado debidamente a causa de la falta de sensibilización sobre su importancia para la salud pública y del tabú existente en muchas sociedades que impide hablar abiertamente sobre este tema. Hasta la fecha, solo unos pocos países han incluido la prevención del suicidio entre las prioridades de sus políticas de salud y solo 38 han notificado que cuentan con una estrategia nacional específica de prevención. Es importante aumentar la sensibilidad de la sociedad y superar los tabús para que los países avancen en la prevención del suicidio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por