01/04/2025 11:31
01/04/2025 11:30
01/04/2025 11:30
01/04/2025 11:30
01/04/2025 11:30
01/04/2025 11:30
01/04/2025 11:30
01/04/2025 11:30
01/04/2025 11:30
01/04/2025 11:30
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 30/03/2025 13:56
Jorge Majluff estimó que "el sostén social hacia el presidente Javier Milei se va a mantener en octubre, salvo que se agrave la situación económica". Jorge Majluff, titular de Grupo Mercado, manifestó que la imagen del presidente Javier Milei ha perdido entre cuatro o cinco puntos en las últimas mediciones, pero de todas maneras su núcleo duro lo sigue apoyando. Sin embargo, mencionó que la paciencia puede llegar a octubre si la situación económica no empeora, pero observa complejo un segundo mandato de Gobierno. El caso del gobernador Rogelio Frigerio es diferente, ya que tiene una muy buena imagen positiva, con números favorables muy altos y números negativos muy bajos. Majluff, habló sobre los mediciones de la imagen del presidente de la Nación, Javier Milei, y dijo: “A nosotros hoy nos da números con aprobación alta, más que la desaprobación. Tenemos siempre una diferencia de Milei con respecto a los números que se manejan a nivel nacional más positiva para el Presidente y guarda relación a lo que resultaron los porcentajes de las PASO, en cuanto a que en el país Milei sacó el 56% y en Entre Ríos sacó el 61%. Esos cinco puntos, damos a diferencia, creo que se mantiene en cuanto al mejor posicionamiento que tiene Milei en Entre Ríos con respecto a la Nación”, explicó. En este marco añadió: “Le encuentro mayor explicación en que al extraer Entre Ríos sale de la estadística el peso de la provincia de Buenos Aires, que es donde menos favorable es al electorado de Milei”. También indicó que su imagen “ha bajado producto de la corrida pequeña o no del dólar, pequeña en relación a lo que estamos acostumbrados en nuestro país, y a las marchas en defensa de los derechos de los jubilados. Ha tenido, una fisura en su volumen electoral o en su adhesión, que ha dejado de caer y está estabilizado en estos días. Pero bajó entre 4 y 5 puntos”, acotó. “Creo que la primera fisura de la imagen de Milei que no se reflejó en lo cuantitativo, sino en lo cualitativo, fue el caso Libra o el caso Cripto. Esa fue la primera fisura en que la persona que lo apoyaba, algún sector minoritario de ése sector le molestó un poco, pero continuaba con el apoyo”. Seguidamente, Majluff explicó: “la figura de Milei no pierde muchos puntos y esos 4 ó 5 puntos puede llegar a recuperarlos, siempre y cuando la situación económica no empeore o incluso se mejore. Ese proceso es que Milei comete un error o sucede algo que afecta al gobierno nacional, cualquiera de las dos cosas, en ese momento a la gente le produce un descontento, pero también en ese momento emergen mediáticamente los opositores, más que nada el peronismo-kirchnerismo y la gente observa la oposición y dice, al final me quedo con lo que está. Siempre hablando del sector que apoya a Milei, ese 56% para redondear en la provincia, entre 52 y 56 y creo que esa dinámica se va a sostener hasta que se rompa del todo”. “Mi sensación, en base a las encuestas, a los focus groups que hacemos y a la historia minúscula de nuestro comportamiento electoral es que el sostén hacia Milei se va a mantener en octubre, salvo que la situación económica sea grave o haya cometido errores graves. No creo que a misma situación económica de hoy, Milei tenga éxito en 2027. La paciencia o la espera que le da a la gente llega a un año y un poco más, pero no tanto como para un segundo mandato”. Consultado sobre la situación en la provincia, Majluff explicó que el votante irá a las urnas y “el entrerriano, al igual que el argentino promedio, va a ir al cuarto oscuro a decir, Milei sí o Milei no. Y si Milei sí, va a poner la boleta de Milei sea de quien sea o va a votar en contra de esa boleta”. “La única oposición que está marcada, la única oposición que se escucha y que está en los medios y que está en las redes y que está un poco en la cabeza de la gente, es Cristina Fernández. Y Cristina, como sabemos, tiene una imagen negativa importante, si bien tiene su núcleo duro, pero ese núcleo duro no la hace competitiva, o sea, no le alcanza para ser competitiva”. “No hay una figura que esté incipientemente asomando como para encarnar ese posible descontento que pueda llegar a tener la gente si el gobierno nacional, el gobierno de Milei no logra su beneficio económico”. Frigerio Sobre la figura del gobernador Rogelio Frigerio dijo: “Tiene mejor imagen que Milei. Es una persona, un dirigente que no cae mal, a diferencia de Milei, que te cae bien o te cae mal en forma bastante rotunda. Su perfil moderado, su capacidad intelectual, que son percibidas de buena manera, como un tipo muy preparado, tranquilo, mesurado, muy ordenado le juega a favor. Eso lo catapulta a tener números positivos altos y números negativos bajos". "Nosotros lo tenemos bastante por arriba del 60% de imagen positiva, y por abajo del 30% de negativa. En cambio, Milei anda un poco por encima del 50% positiva y la negativa un poco arriba del 40%”, expresó. Fuente: Debate Abierto
Ver noticia original