01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 30/03/2025 13:44
El periodista Daniel Enz vuelve a la carga con un libro de investigación que promete conmocionar a la política entrerriana. En "La Banda de los Contratos", su obra número 17, Enz relata con precisión el mecanismo detrás del negocio de los contratos truchos legislativos que, durante más de una década, permitió desviar más de 53 millones de dólares de los fondos públicos de Entre Ríos. El libro, que será publicado en las próximas semanas, está compuesto por 300 páginas divididas en 10 capítulos y un anexo documental. A lo largo de esta obra, Enz revela cómo legisladores, funcionarios, empleados legislativos, cajeros bancarios y militantes contratados participaron de un sistema corrupto donde, a cambio de unos pocos pesos, se defraudó al pueblo entrerriano. Como apunta Enz en el prólogo, “todos prefirieron participar de una porción de la torta y no decir nunca nada”. La investigación lleva al lector a través de los intrincados detalles de cómo funcionó este esquema, señalando a los principales nombres del poder en Entre Ríos: ex gobernadores, ex vicegobernadores, ex legisladores y ex funcionarios que estuvieron involucrados en el desvío de fondos. “Esta es la historia que aquí se relata, en detalle, con datos y números concretos”, asegura Enz en el prólogo, adelantando que los implicados podrían enfrentar un juicio oral en los próximos años, aunque el proceso judicial podría extenderse hasta 2026 debido a las demoras en los tribunales. La investigación arranca en septiembre de 2018, cuando se descubrió el desvío de fondos y comenzó una exhaustiva investigación que involucró a diversos actores del poder político y económico de la provincia. Según Enz, el sistema no solo benefició a quienes participaron directamente, sino que también utilizó a la "pobre gente", engañada y manipulada en el proceso, a cambio de pequeñas sumas de dinero que nada tenían que ver con los montos que se desviaban. El libro aborda no solo el mecanismo detrás de estos contratos, sino también la estructura de poder que permitió su funcionamiento durante años, con complicidad de varios actores clave en la política de Entre Ríos. La obra se convierte en una radiografía de la corrupción, de las sombras del poder, y de cómo, en muchos casos, los intereses políticos se anteponen al bienestar de la ciudadanía. Daniel Enz es un reconocido periodista de investigación, oriundo de Reconquista, Santa Fe, pero radicado en Paraná, Entre Ríos, desde 1981. Es fundador y director de la revista Análisis y de su portal digital, AnálisisDigital.com, además de ser director de la emisora Radio Plaza y el portal PlazaWeb.com. Enz ha dedicado su carrera a desentrañar los oscuros secretos del poder en la región, lo que le ha valido numerosos premios y distinciones, como el Premio Nacional a la Libertad de Expresión de Editorial Perfil en 2016, y el reconocimiento de Fopea por su trabajo periodístico sobre la narcoactividad en 2019. Entre sus libros más destacados se encuentran “El Nido”, “Territorio Narco” (en coautoría con José Amado), y “Sicarios de la caja”. Enz es considerado una de las voces más importantes del periodismo de investigación en Argentina, especialmente en lo que respecta a la denuncia de corrupción y narcotráfico. Con "La Banda de los Contratos", Enz no solo presenta una nueva investigación sobre un escándalo que involucra a la política entrerriana, sino que también da voz a aquellos que durante años fueron víctimas de un sistema de corrupción que permeó todas las estructuras del poder. En un momento de creciente desconfianza hacia las instituciones, el libro se erige como una pieza fundamental para entender cómo funciona el sistema político en Entre Ríos y, por extensión, en el país. Este libro promete ser una lectura obligada para quienes busquen comprender las complejidades de la corrupción en Argentina y, especialmente, el oscuro mundo de los contratos truchos que han alimentado las redes de poder en la provincia de Entre Ríos.
Ver noticia original