Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se encamina al juicio la causa contra seis médicos del San Roque por la muerte de un menor – Reporte 1007

    Parana » Reporte1007

    Fecha: 30/03/2025 13:20

    Se encamina al juicio la causa contra seis médicos del San Roque por la muerte de un menor Después de 1.817 días, la familia de Valentín Godoy, el niño que murió en abril de 2020 por presunta mala praxis, quedó a un paso de llevar a juicio a los seis médicos del hospital San Roque de Paraná que ellos consideran que son responsables del fallecimiento del nene de 14 años. Este viernes se llevó a cabo la audiencia correspondiente al artículo 471 del Código Procesal Penal, un paso central en el proceso judicial donde se presenta la prueba y se lee la imputación. Este procedimiento se estructura en varias etapas: primero, se realizó la lectura de la imputación y de los hechos, seguida por la calificación de los distintos peritos médicos y, finalmente, la presentación de las pruebas, tanto documentales como testimoniales. Las partes involucradas tuvieron la oportunidad de plantear oposiciones respecto al hecho imputado. Tras la apertura de la audiencia, el juez de Garantías, Elvio Garzón, le dio la palabra a Eduardo Gerard, querellante autónomo en la causa, quien estuvo en el salón junto al padre del malogrado chico, Daniel Alejandro Godoy, y por las defensas particulares estuvieron Leopoldo Lambruschini, Damián Petenatti, Gerardo Senkman y Boris Cohen y Pablo Minetti. El letrado que representa a la familia del niño de Concepción del Uruguay planteó que se incorporen las pruebas documentales y testimoniales, pero que no declaren en el juicio las personas que los hicieron. El abogado Boris Cohen y Pablo Minetti, representantes de uno de los acusados, se opusieron porque quieren que esas personas vayan al debate y expliquen su posición. Otro de los defensores que intervino fue Damián Pettenati, quien solicitó la reformulación del hecho imputado. Sin embargo, esta oposición fue rechazada tras el argumento presentado, y el juez decidió mantener la imputación en su versión original. En cuanto al resto de las pruebas, si bien se discutieron algunas cuestiones técnicas, no hubo oposiciones significativas por parte de la defensa hacia las pruebas presentadas por la fiscalía, ni viceversa. A pesar del avance, la etapa no pudo cerrarse debido a la ausencia de Miguel Cullen, defensor de una de las médicas imputadas, quien no pudo asistir por cuestiones de salud. Por este motivo, la audiencia continuará el próximo 1 de abril a las 12, momento en el cual se espera dar por concluida esta etapa de incorporación de pruebas. Una vez finalizada, el juez Garzón resolverá las cuestiones pendientes, y el expediente será remitido a la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) para la fijación de la fecha del juicio. La audiencia de este viernes revestía especial dificultad debido a la posibilidad de múltiples oposiciones relacionadas con la imputación, los hechos y los plazos de prescripción. Este último punto fue mencionado como particularmente crítico, dado que el plazo establecido vence el próximo 7 de abril. A pesar de los desafíos, el proceso avanza hacia el juicio, sujeto a la resolución final del juez tras la continuación de la audiencia. La imputación El caso está calificado como homicidio culposo. Valentín Godoy tenía 14 años cuando ingresó, derivado de Concepción del Uruguay, al Hospital San Roque de Paraná con un cuadro de apendicitis que se fue agravando, según sostiene la querella autónoma a cargo de Eduardo Gerard, porque no se tomó la decisión de cambiar la medicación que se le suministró al paciente cuando ingresó al hospital. Esta posición de la acusación privada se basa en un informe médico de un perito que contrató la familia. Sin embargo, hay dos fiscales que decidieron archivar la causa en base a dos pericias, una realizada a nivel provincial y otra por el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que respaldan la actuación de los médicos, afirmando que actuaron conforme a la buena práctica médica, es decir, de acuerdo con las normas establecidas de la profesión. El caso ha recorrido hasta ahora un largo camino, pero parece que está a punto de llegar al final.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por