Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presagios de mi Tierra: el folclore en su máxima expresión

    Parana » Uno

    Fecha: 30/03/2025 12:21

    Con mucha emoción y dedicación, Natividad Aldana dirige el grupo de folclore "Presagios de mi Tierra". El 5 de abril celebrarán 16 años a pura danza. Presagios de mi Tierra nació en el año 2009. En principio, se conformó en una academia de guitarras de la ciudad de San Benito, el 16 de abril de dicho año. Los alumnos formaban parte de un taller donde aprendían las melodías del folclore a través de la guitarra. Los chicos que asistían aprendían a bailar o los pasos básicos para poder lograr entender cuáles son los compases y ritmos propios del folclore, como los utilizados en los momentos de zarandeos y zapateos. Para que dentro de la experiencia de la música, pudiesen interpretar los distintos tipos de subgéneros y danzas folclóricas. Al comenzar el año 2010, más precisamente en marzo, Presagios se conformó como grupo de danza independiente de la mano de Nicolás Ellemberger (dejó el grupo en 2018) y Natividad Aldana (quien continúa en la dirección del grupo hasta la actualidad). El objetivo principal fue el poder participar a futuro de diversas presentaciones en festivales y fiestas que se podrían presentar. Y así fue. “Dejamos un semillero de artistas que se fueron formando para lo que iba a venir”, dijo Natividad a UNO. Una de las primeras actuaciones fue en el certamen nacional de danzas Nuevos Vientos en la localidad de Nogoyá. Las coreografías de Presagios de mi Tierra No es para nada sencillo. “Armar coreografías y presentaciones tiene sus momentos. En general, las danzas tradicionales, requieren mucho estudio para poder transmitir de la mejor manera lo que uno quiere llevar a la escena”, explicó la profesora y agregó que la idea siempre es que cada coreografía sea lo más respetuoso fiel en la esencia de cada danza. Sobre todo respecto a la estilización y armado para cada grupo en particular. Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Presagios De Mi Tierra (@presagiosdemitierra) Folclore a pura emoción La paisana se refirió a lo que para ella fue la presentación más emotiva que tuvo Presagios de mi Tierra a lo largo de sus quince años. “Hace varios años bailaba Mili (Milagros Martínez) y ella, por su bomba de oxígeno, tuvo que dejar de bailar. Entonces, lo que hicimos fue adaptar una coreografía de la canción ‘Manuelita’ de María Elena Walsh (la Cueca Cuyana: es una danza de parejas sueltas mixtas donde los bailarines llevan pañuelos en la mano derecha y trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas). Mili hacía de Manuelita y su valija era precisamente su bomba de oxígeno”, contó emocionada y agregó que, sin embargo, cada vez que recuerda cada una de las presentaciones del grupo fuera de la ciudad, siente mucha emoción. “Por ejemplo, el año pasado, bailaron los infantiles y juveniles con sus padres y madres. Y la verdad que fue muy emocionante. De hecho, me emociona solo recordarlo. Porque cuando uno conoce de la dedicación, esfuerzo y preparación que hay detrás de todo, genera muchísima emoción”, precisó Natividad. Aunque el premio mayor se lo llevaron cuando pudieron pisar el escenario de Cosquín. La alegría de todos fue inmensa. Se generó un clima hermoso de peña. Participantes Presagios de mi Tierra cuenta con unos 80 participantes en total que se dividen en subgrupos: inicial (hasta 14 años), adultos mayores, jóvenes, inicial para adultos avanzados. Este mes comenzaron los ensayos, pero aún están abiertas las inscripciones para ser parte. A lo largo de la historia ha estado integrado por jóvenes de Sauce Montrull, San Benito, Colonia Avellaneda, Racedo, Aldea María Luisa y Paraná “En los grupos que tenemos muchas mujeres y pocos varones, nos demanda un trabajo importante (si queremos que bailen todos). Requiere mucha organización y compromiso para que todos puedan estar”, indicó Natividad, ya que prevalece en el grupo la necesidad de poder hacer partícipes a todos en cada evento. Aunque no lo hace sola. Cada puesta en escena tiene intervenciones de cada bailarín donde cada uno aporta su impronta para poder realizar el mejor coreo posible. “Con mucha paciencia, colaboración y tiempo”, expresó y agregó que cada uno se apropia y disfruta del baile. Ensayos Presagios de mi Tierra ensaya durante la semana en el salón de la Cooperativa de Agua (Avenida Friuli S/n) de la ciudad de San Benito y los horarios dependen de los grupos etarios: * Infantiles-iniciación: martes y jueves de 18 a 19. * Juveniles: martes y jueves de 19 a 20. * Adultos principiantes: martes de 20 a 22. * Adultos avanzados: jueves de 20 a 22. * Mayores: miércoles de 19 a 21:30. Presentaciones El grupo estuvo en la Fiesta Nacional del Mate de Paraná en 2018; en el Festival Nacional del Malambo en Laborde, Córdoba; en la Fiesta Nacional del Chamamé de Corrientes fueron finalistas como pareja tradicional y también como conjunto ballet folklórico. Aunque Presagios tenga 15 años en su haber, el año pasado tuvieron su primer encuentro de danza para festejar su aniversario. En ese sentido, el sábado 5 de abril en el Parque Vieytes se presentarán en su segundo encuentro de danzas y en el marco de los 146° de la ciudad de San Benito que los cumplirá el próximo 13 de abril. Se vivirá una fiesta folclórica desde las 18.30 con entrada libre y gratuita cargada de emociones donde participarán diversos grupos de baile y bandas de música. En los festejos de la ciudad del año pasado, el grupo folclórico fue destacado como ballet ilustre y Natividad Aldana fue reconocida como mujer destacada por su trabajo cultural. Natividad Aldana La bailarina expresó que pertenecer a Presagios y el trabajo con el grupo le permitió reconocimientos como artista individual. En el Festival Nacional del Malambo y por tercer año consecutivo fue preseleccionada en la provincia para ser candidata a Paisana nacional; campeona de baile Litoraleño en el certamen de Gessler Folklore para todos, ganadora como pareja nacional de Rasguido Doble y dos veces de tanguito montielero; integró el Elenco Joven de danzas litoraleñas de la provincia y formó parte de la delegación oficial provincial en el escenario de Cosquín, y junto a Presagios en el desfile inaugural, peña oficial y Patio del festival; “he conocido mucha gente y lugares gracias a este hermoso grupo”, dijo y agregó que ha sido un proceso de crecimiento enorme y de disfrute “como docente, bailarina y persona”, expresó Natividad y reflexionó: “Siempre digo que la danza me ha salvado en distintas situaciones de mi vida. Fue disfrute, pero también sostén”. Lleva la danza en la sangre y con ella recorre cada rincón de la Argentina, pero aún quedan sueños por cumplir. “Ojalá que el grupo pueda contar con un espacio propio a futuro, donde pueda llevar adelante sus proyectos y ensayos. Esa pertenencia le hace falta”, comentó y agregó que cada año renueva las esperanzas y sueños con el conjunto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por