Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El FMI confirmó que Argentina solicitó US$ 20.000, pero no despejó dudas

    Parana » ViaParana

    Fecha: 30/03/2025 12:00

    En un nuevo capítulo de la zaga de declaraciones confusas, este viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que la Argentina solicitó un paquete de financiamiento por US$ 20.000 millones. “Podemos confirmar que la directora gerenta se comunicó con el ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa del SAF de 4 años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de US$ 20.000 millones”, señalaron fuentes del organismo. El FMI tuvo que salir a aclarar las palabras de la vocera, Julie Kozack, quien había eludido ratificar el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el monto solicitado. No obstante, el organismo insistió en remarcar que “el paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”. “Como ya hemos mencionado, el progreso del nuevo programa está muy avanzado y la colaboración continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayude a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico”, sostuvo el organismo. Esta nueva declaración del FMI no hace más que ahondar las dudas sobre el futuro económico del país dado que nuevamente la comunicación es unilateral sin ofrecer detalles sobre los puntos que realmente preocupan al mercado pero también a la sociedad en su conjunto. En medio de un alto grado de tensión en el mercado cambiario y sin que el Banco Central pueda detener la sangría de divisas, el jueves se sucedieron una serie de declaraciones por parte del Gobierno nacional y de funcionarios del FMI que profundizaron el mal clima. Miembros del equipo económico salieron en la mañana del viernes a replicar una serie de notas periodísticas quejándose de los contenidos y de la falta de interpretación del mismo escenario que ellos mismos habían creado. Ante los reiterados pedidos de aclaración, ningún integrante del equipo económico contestó los requerimientos de la prensa acreditada. La comunicación de este viernes del FMI reparó el error de Kozack pero no modificó el panorama. La cifra de US$ 20.000 millones es la “pedida”, mas no la que aprobará el Directorio y la evaluación de un programa SAF (Asistencia Ampliada) a 4 años ya había sido confirmado. Desde el Gobierno se busca instalar la idea de que el paquete de U$S 20.000 millones será de “libre disponibilidad”, con la intención de transmitir que habrá reservas para defender el tipo de cambio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por