Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nealia, la tecnológica de Vall Companys que diseña las granjas del futuro

    » Diario Cordoba

    Fecha: 30/03/2025 04:41

    Vista desde fuera la granja que Edu Hernández gestiona desde hace siete años junto al camino de Montagut, en Alcarràs (Lleida), podría pasar por una explotación al uso. Con su sistema de desinfección de vehículos a la entrada, sus distintos libros de registro, tres naves con capacidad para unas 2.000 cabezas de ganado porcino y una decena de depósitos en los que almacena el pienso que les da a sus cerdos. Pero si uno se va fijando con algo más de detalle, la granja en cuestión no es una más. En lo alto de esos silos de pienso hay un pequeño aparato de color blanco que es una sonda con láser que calcula cuánto alimento queda en el interior y avisa cuándo hacer el siguiente pedido. En los pasillos dentro de las instalaciones se ven unas cámaras que toman datos de los animales y extraen información sobre su ritmo de engorde. Hay, por supuesto, sensores de humedad, temperatura y CO2 (como en otras explotaciones), pero aquí, además, toman datos de las condiciones exteriores para poder anticiparse en caso de que llegue, por ejemplo, una tormenta. Sensor de ruidos en el interior de la granja 5.0 que Vall Conpanys tiene en Alcarràs (Lleida). / Jaume Sans Todos estos dispositivos convierten a esta granja de Alcarràs en un ejemplo de lo que en unos años será, con toda probabilidad, la explotación ganadera del futuro. Es una granja 5.0, totalmente digitalizada, en la que, primero el grupo Vall Companys, y luego su 'spin off' Nealia, están testando cómo aplicar la tecnología en el sector ganadero y qué herramientas tecnológicas son necesarias para facilitar la gestión de estas instalaciones. La instalación, a la que solo se puede acceder bajo estrictas normas de higiene, se puso en marcha en otoño de 2018 y funciona como banco de pruebas para los programas de investigación, desarrollo e innovación (I+d+i). "La idea es que el granjero pueda acabar controlando la mayor parte de las tareas desde su teléfono móvil, con una mano. Algunos son dispositivos que ya están implantados en otras granjas y están diseñados para que puedan funcionar sin necesidad de que haya cobertura convencional”, explica Lluís Castarlenas, responsable de Nealia. De hecho, las sondas de los silos se encuentran ya en 2.759 explotaciones de toda España, hay un centenar de básculas avícolas en funcionamiento y se espera cerrar este 2025 con alrededor de 100 granjas equipadas con el programa NealiaFarms, que facilita la gestión remota de la instalación ganadera, detalla Castarlenas. Dispositivo de Nealia en lo alto de un silo de pienso de la granja 5.0 que Vall Companys tiene en Alcarràs (Lleida). / Jaume Sans La empresa tiene en la actualidad una plantilla de 13 personas, "pero se espera un crecimiento significativo antes de fin de año", indica. Pendientes aún del cierre contable del ejercicio, la empresa, que tiene poco más de dos años de antigüedad, prevé unos ingresos estimados de unos 700.000 euros. "Antes formábamos parte de la estructura de Vall Companys, éramos, por así decirlo, su departamento tecnológico. En 2023, la compañía decidió crear una empresa propia para el desarrollo de estos proyectos", cuenta su responsable. Los 13 trabajadores de Nealia se integran en tres equipos, cada uno de los cuales se ocupa de distintos programas. Uno de ellos está centrado, por ejemplo, en la creación de un sistema de control del cerdo en explotaciones de engorde, con un coste económico que resulte atractivo para el granjero, "posiblemente basado en visión artificial", apunta Casanellas. Paralelamente, se trabaja también la adaptación de las tecnologías actuales a otro tipo de granjas, "como las de destete o las de madres", en las que todavía no se aplica esta tecnología. Y de cara a un futuro ya más lejano, la empresa explora la posiblidad de crear robots humanoides para introducirlos también en este sector. "Aquí una de las claves es la formación", aporta el titular de la granja, Edu Hernández, que acompaña a Castarlenas durante la visita. En un momento en que el sector ganadero (y, por extensión, todo el sector primario) se enfrenta al debate del relevo generacional, "es fundamental que los jóvenes que se incorporen a este trabajo sepan que existen tecnologías como esta que van a facilitar su labor", agrega el anfitrión. "Pero también es útil para la gente mayor, porque les simplifica las tareas", apostilla Castarlenas. Bajo el paraguas de Vall Companys La granja 5.0 es el banco de pruebas en crianza porcina del Grupo Vall Companys, que equipara a los 'túneles del viento' que se emplean en aerodinámica y velocidad. Fundada en 1956, Vall Companys es un grupo agroalimentario de carácter familiar, líder en España, que factura más de 4.000 millones de euros anuales. La compañía se dedica a la producción harinera y cárnica a través de 47 compañías en toda España y con trazabilidad total desde el inicio de la cadena de valor. Está asociado con 2.600 granaderos y genera más de 12.000 empleos directos. Su 'spin off' Nealia ha sido galardonada recientemente con el premio Catalunya Impacta, que otorga el Cercle Tecnològic, por su aportación a la modernización, digitalización e implementación de la inteligencia artificial más allá de entornos urbanos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por