01/04/2025 07:16
01/04/2025 07:16
01/04/2025 07:16
01/04/2025 07:16
01/04/2025 07:16
01/04/2025 07:15
01/04/2025 07:14
01/04/2025 07:14
01/04/2025 07:14
01/04/2025 07:14
Parana » AIM Digital
Fecha: 30/03/2025 04:39
El 3 y 4 de abril se llevará a cabo el primer Seminario Internacional de Avicultura en Paraná y Crespo, bajo el lema “Alimentando a la Argentina y al Mundo”. La presidenta de la Asociación Civil Crespo Capital Nacional de la Avicultura, Mariela Gallinger, destacó a AIM la importancia del evento que reunirá a expertos, productores y académicos del sector. El seminario comenzará el 3 de abril en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner), ubicada en Urquiza 552, Paraná, de 10:00 a 15:00. El 4 de abril, la segunda jornada se realizará en el pabellón de la avicultura en Crespo. La convocatoria es libre y gratuita, y se abordarán temas relacionados con la cadena avícola, intercalando perspectivas académicas y productivas. La idea “es conocer nuestra historia, cómo la avicultura creció en Entre Ríos de generación en generación”, dijo Gallinger a esta Agencia, quien precisó que “se presentarán estudios realizados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) junto con la Uner y la Universidad de Berna, que analizarán los factores que hicieron de nuestra zona un lugar propicio para esta actividad”. Entre los disertantes se encuentra una investigadora argentina que reside en Suiza, quien compartirá hallazgos sobre la evolución de la avicultura. El seminario también contará con la participación de Dardo Pagrone, quien presentará una investigación sobre los inicios de la avicultura en Crespo, resaltando la labor de los visionarios que marcaron su desarrollo. “Es fundamental entender de dónde venimos para visualizar el futuro y los desafíos que tenemos por delante”, añadió la productora. Las expectativas para el evento son altas, con más de 150 inscripciones ya confirmadas y la perspectiva de superar los 300 asistentes, incluyendo productores de Córdoba, Santa Fe y la costa del Uruguay. “Tendremos disertantes con vasta experiencia en el sector, que compartirán sus vivencias sobre cómo evolucionó la avicultura y qué podemos esperar”, indicó Gallinger. El cierre del seminario en Crespo contará con la participación de líderes de las cámaras más importantes del sector avícola, como Roberto Domenech del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) y Juan Cútulas de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia). Además, Héctor Motta, un reconocido referente del sector, compartirá su visión y motivará a la juventud a perseverar en el trabajo avícola. Organizadores El evento es organizado por el Instituto de Estudios Sociales (Conicet-Uner), la Universidad de Berna, la Facultad de Ciencias Económicas de la Uner y la Asociación Civil Crespo Capital Nacional de la Avicultura. Acción solidaria El 4 de abril también se firmará un convenio entre la Asociación Civil Crespo Capital Nacional de la Avicultura y el Banco de Alimentos de Paraná, con el compromiso de proveer más de 110,000 huevos en el transcurso de los próximos meses para incorporar un huevo diario en el desayuno de 550 niños que son alimentados por esta organización. Avicultura en Argentina La avicultura es una parte fundamental de la agroindustria argentina, con un enfoque en la producción de carne de pollo y huevos. Argentina es uno de los principales productores de pollo en América Latina, lo que genera empleo y es una fuente importante de ingresos para muchas familias y comunidades.
Ver noticia original