01/04/2025 06:27
01/04/2025 06:27
01/04/2025 06:26
01/04/2025 06:26
01/04/2025 06:26
01/04/2025 06:24
01/04/2025 06:24
01/04/2025 06:24
01/04/2025 06:24
01/04/2025 06:24
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/03/2025 02:33
La industria automotriz argentina todavía tiene obstáculos para entrar al RIGI. La necesidad de tener que crear una nueva empresa aparece como uno de los principales problemas La incorporación de la industria automotriz al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), fue celebrado el año pasado como una gran oportunidad para las terminales automotrices radicadas en el país, por medio del cual podrán incorporar motorizaciones híbridas como primer paso hacia la transformación energética del automóvil que se está produciendo en los países más desarrollados. En septiembre de 2024, Renault Argentina fue la primera marca que anunció su decisión de entrar al RIGI a través del proyecto industrial que representa la nueva pick-up de media tonelada conocida como Niágara Concept. El vehículo comenzará a producirse en el segundo semestre de 2026 en la planta Santa Isabel y puede ser parte del programa de incentivos del gobierno debido a que está proyectada sobre la plataforma multienergética RGMP que contempla la propulsión híbrida además de la convencional. Sin embargo, hace algunos días, durante una conferencia de prensa que ofreció la marca francesa para festejar los 70 años de su fábrica de Córdoba, el propio presidente de la compañía, Pablo Sibilla, sorprendió al afirmar que todavía están evaluando si es conveniente entrar al RIGI. Aunque el que se mostró el año pasado fue un vehículo de concepto completamente eléctrico, el plan de Toyota es fabricar una Hilux híbrida La explicación del cambio de postura respecto al programa del gobierno radica en que la industria automotriz esperaba que en la reglamentación final se pudiera modificar una de las condiciones que el gobierno había puesto para poder acceder al beneficio impositivo del RIGI, y que resultaba difícil de cumplir para las automotrices: tener que abrir otra empresa específica para esos vehículos electrificados. Durante varios meses, las reuniones entre ambas partes tenían ese tema como una traba que no se podía resolver. De un lado, las fábricas pedían al gobierno modificar ese requisito para poder presentar proyectos en el RIGI. Del otro lado, las autoridades pedían que se presenten los proyectos y ellos verían cómo adecuar la reglamentación de acuerdo a las necesidades de las terminales. Finalmente, no se pudo resolver la situación y el gobierno confirmó que, efectivamente, es necesario crear otra sociedad que sea la titular industrial del proyecto con motorizaciones alternativas que son alcanzadas por este beneficio. “El tema del doble CUIT no se pudo modificar. El problema es doble: por un lado estaba el tema de los incentivos de ARCA, porque no se podía saber a qué proyecto se dirige debido a que compartían el mismo CUIT. Por otro lado, vinculado a la trazabilidad, estaba el tema del ingreso de divisas que se pueden generar por el proyecto, por el mismo tema de tener el mismo CUIT, pero entonces el Banco Central tampoco puede saber a qué proyecto pertenece”, explicaron fuentes de la industria automotriz. En septiembre de 2024 se anunció que Renault entraría al RIGI con la nueva pickup Niágara. Ahora ese plan está en estudio porque no se pudo modificar un item clave Al ser el primer fabricante, y único hasta el momento, que anunció la intención de entrar al RIGI, Renault explicó mejor la situación. “El RIGI presenta una complejidad por la cual, tal como fue reglamentado, requiere abrir otra sociedad específica. Eso obliga a estudiar realmente los beneficios pero también los impactos fiscales que tiene crear otra empresa específica para un proyecto determinado. Tenemos que ver si los beneficios son mayores que las complejidades de ingresar al RIGI”, señaló Pablo Sibilla, presidente de la filial local de Renault. Otras fuentes de la industria aportaron más datos. “No sólo es el doble CUIT. El RIGI te permite compartir plataformas ya existentes pero hay que definir muchas cosas. Quién paga los sueldos de los empleados, si se tienen que facturar entre la empresa A y la empresa B los elementos que hace una y usa la otra, a quién le facturan los proveedores, el doble pago de impuestos por operaciones entre ambas empresas, y muchas cosas más que quizás no se nos ocurren ahora, pero que los equipos de contabilidad están estudiando. Para el gobierno será más fácil fiscalizarlo, pero esa dificultad se la trasladan a los fabricantes". Ford tiene la versión híbrida enchufable de Ranger que ya se fabrica en Sudáfrica para exportar a Europa. Sería un proyecto viable para Argentina si el RIGI se adapta a las necesidades del sector Este sería el caso de Ford y Toyota, que podrían traer al mercado las versiones híbridas de Hilux y Ranger. La primera todavía no se ha lanzado al mercado, aunque es inminente el anuncio, mientras que la segunda sí lo hizo, de hecho, se presentó en el Salón de París de octubre pasado con la Ranger híbrida enchufable fabricada en Sudáfrica. En ambos casos se da una complicación adicional a la que tiene Renault, porque mientras la pickup Niágara es un producto completamente nuevo que podría entrar al RIGI más fácilmente, estas dos camionetas de Toyota y Ford ya se fabrican y sólo incorporarían la versión híbrida. En pocos días se podría sumar otro proyecto que tiene las cualidades para aspirar a calificar para este incentivo a las inversiones. Se trata del anuncio que hará Volkswagen Argentina el próximo jueves 3 de abril, cuando comunicará los detalles de la nueva pickup que reemplazará a la exitosa VW Amarok actual, y que tal como anticipó Infobae el pasado 27 de febrero, se haría durante este primer semestre del año. El próximo jueves se anunciará la nueva pickup que Volkswagen fabricará en reemplazo de la VW Amarok. Es una plataforma china de Maxus y ambas empresas podrían entrar al RIGI si crean una sociedad específica para la versión híbrida La nueva camioneta estará basada en la plataforma china de Maxus, y entre las opciones que tiene y podría adoptar Volkswagen, está la propulsión híbrida. Al ser un vehículo completamente nuevo que se ensamblará en la fábrica de la marca alemana en General Pacheco, la opción de entrar al RIGI para este proyecto aparece como una real posibilidad, porque no comparte piezas con Amarok, pero fundamentalmente, porque es parte de una alianza entre Volkswagen y SAIC, lo que permitiría generar una nueva empresa del mismo modo que ocurre con las alianzas entre petroleras que explotan un nuevo yacimiento y pueden entrar al RIGI. “No está terminado el tema de la reglamentación. El gobierno quiere hacer las cosas bien y que este beneficio garantice 15 años de continuidad sin alteraciones que se puedan producir por cambios de política gubernamental. Es imposible cuantificarlo, pero es una garantía que los fabricantes podemos presentar a las casas matrices que autorizarán la inversión. Es complejo, pero quieren que todo quede escrito y no haya nada que pueda parecer discrecional. Lo seguimos conversando todo el tiempo”, aseguró un ejecutivo de una terminal automotriz con injerencia directa en el tratamiento de este tema.
Ver noticia original