01/04/2025 05:37
01/04/2025 05:36
01/04/2025 05:35
01/04/2025 05:33
01/04/2025 05:32
01/04/2025 05:30
01/04/2025 05:30
01/04/2025 05:30
01/04/2025 05:29
01/04/2025 05:29
» Elterritorio
Fecha: 30/03/2025 00:30
La junta militar birmana confirmó los números de la tragedia y no descarta que aumente la cantidad de víctimas. También hay, al menos, 139 desaparecidos sábado 29 de marzo de 2025 | 20:21hs. Devastador terremoto destruyó miles de hogares en varias regiones de ambos países. //Fotos: AP. Pasan las horas y los devastadores números del terremoto que afectó a Myanmar y Tailandia no dejan de incrementarse. Esta madrugada, la junta militar birmana comunicó que la cantidad de muertos alcanzó las 1.644 personas, mientras que los heridos son 3.408. Por su parte, hasta esta tarde se habían confirmado 10 fallecimientos en Bangkok, la capital del otro país damnificado. Se informó, además, que hay al menos 68 desaparecidos en la región de Mandalay, zona del epicentro del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes varias áreas del centro-norte de Birmania (Myanmar). Además de las pérdidas humanas, se registraron graves daños materiales por el derrumbe del principal puente que une Mandalay y Sagaing, la universidad y el muro del palacio real de Mandalay. En la misma línea, las telecomunicaciones también se vieron perjudicadas, declaró la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Las fuerzas armadas birmanas, que detentan el poder desde el golpe de Estado de 2021, sumieron al país en la semianarquía y el conflicto, y declararon el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago. En el marco de la tragedia, la ONU aprobó destinar cinco millones de dólares para apoyar el trabajo humanitario en el país tras el sismo y urgió a la comunidad internacional a realizar donativos. La junta había advertido ayer que era probable que las cifras aumentaran, mientras el Movimiento de Desobediencia Civil, surgido tras un golpe que puso fin a una década de transición democrática y abocó al país al ostracismo internacional, alertó del aislamiento de zonas rebeldes en su cuenta de X. "Sagaing está muy afectada, pero la gente allí no tiene acceso a internet. La junta cortó el acceso a internet en muchos lugares de Sagaing y la región de Mandalay, donde la resistencia es fuerte", dijo. "La situación en Mandalay es muy dura. No sabemos exactamente la cifra de fallecidos, pero Mandalay acoge a muchos desplazados internos de otras regiones. Hay muchos afectados", añadió. Por su parte, el gobierno de Tailandia comunicó que, además de las 10 muertes registradas en Bangkok, a unos 1.000 kilómetros del epicentro, 16 personas resultaron heridas y 101 fueron reportadas como desaparecidas en tres obras de construcción en los distritos de Din Daeng, Bang Sue y Chatuchak. Tregua y ayuda internacional El Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés), que reclama la legitimidad democrática en Birmania (Myanmar), anunció ayer una tregua de dos semanas en las zonas afectadas por el devastador terremoto. En un comunicado, el NUG señaló que el cese de hostilidades busca “facilitar las tareas de rescate de las personas atrapadas en los escombros y en los edificios derruidos”, aunque sí usarán la fuerza en acciones defensivas ante eventuales ataques de la junta militar. El 'gobierno prodemocrático' controla partes del país, principalmente en zonas de la periferia. Por otra parte, el gobierno ruso anunció el envío de 120 trabajadores especializados en rescates, así como un contingente de personal sanitario a Birmania. "Por orden del presidente ruso (Vladimir Putin) y del ministro de Emergencias (Alexander Kurenkov) ha partido hacia Birmania un grupo de rescatistas rusos en dos aviones", informó el Ministerio en un comunicado recogido por la agencia de noticias rusa TASS. Los aviones partieron desde el Aeropuerto Zhukovski de Moscú. Los especialistas pertenecen al equipo aeromóvil de Tsentrospas y al Centro de Operaciones de Rescate de Alto Riesgo, así como equipos K-9 caninos para la búsqueda de supervivientes entre los escombros, anestesiólogos y psicólogos del Ministerio de Emergencias. Además portan todo el equipo y material necesario para realizar labores de búsqueda y rescate en zonas destruidas por el terremoto. "Cuentan con endoscopios y aparatos acústicos para buscar a personas sepultadas a hasta 4,5 metros de profundidad, así como radares de penetración y de imagen termal", resaltó el Ministerio de Situaciones de Emergencia. Además, un equipo de especialistas del Centro Federal de Medicina de Desastres del Ministerio de Sanidad ruso partió también hacia Birmania con expertos en enfermedades infecciosas, traumatólogos-ortopedistas y anestesiólogos-reanimadores. China envió también dos equipos de rescate a Rangún y ha preparado el envío de tiendas de campaña, mantas, material de primeros auxilios, alimento y agua potable, según recoge la agencia de noticias china Xinhua. Además, el gobierno chino se comprometió con 100 millones de yuanes, unos 13 millones de euros, en ayuda de emergencia para responder al terremoto. ONU pide ayuda urgente tras el sismo Naciones Unidas pidió ayer a la comunidad internacional “ayuda urgente y consistente” para Birmania. "El terremoto ha impactado contra Birmania, que ya veía cómo su situación humanitaria se tambaleaba antes debido a los persistentes conflictos y a recurrentes desastres naturales", dijo el coordinador humanitario de la ONU para Birmania, Marcoluigi Corsi, hoy en un comunicado. “La ONU y sus socios están movilizando recursos y apoyo urgente para atender a todas las comunidades afectadas, estén donde estén”, añadió Corsi ayer. El organismo multilateral estima que cerca de 20 millones de personas, un tercio de la población, tiene necesidades básicas insatisfechas, una situación que empeoró después del sismo.
Ver noticia original