01/04/2025 03:03
01/04/2025 03:02
01/04/2025 03:01
01/04/2025 03:01
01/04/2025 03:01
01/04/2025 03:01
01/04/2025 03:00
01/04/2025 03:00
01/04/2025 02:59
01/04/2025 02:58
Concordia » Diario Junio
Fecha: 29/03/2025 21:25
Medida judicial Respecto de la medida judicial que presentaron los guardavidas que quedaron excluidos para que sean incorporados y se les pague los sueldos que les correspondían, el delegado dijo que la jueza en lo laboral que interviene en la causa solicitó al fiscal que de su punto de vista. Álvarez recordó que la temporada fue marcada por un conflicto que comenzó cuando la municipalidad resolvió desconocer la reválida que hacia la Escuela de Guardavidas y decidió convocar a otra u instancia similar por cuenta propia. Desde el sindicato acudieron a la Justicia que decidió realizar una tercera instancia de aptitud física. Álvarez remarcó que, a diferencia de lo expresado por Sauré, respecto de que había socorristas que no estaban en plenitud física como para rendir, se presentaron todos los guardavidas y aprobaron, excepto dos que desistieron antes de comenzar. A partir de allí, el guardavidas remarcó que todos estaban en condiciones óptimas de trabajar. “Era lo único que el municipio solicitaba”, expresó. No obstante, la temporada ya había comenzado y el municipio contrató rescatistas jóvenes recién recibidos. Álvarez sostuvo que, sin menoscabo de la necesidad de trabajar de los más jóvenes, se dejó de lado a personal que había trabajado más de 10, 20 y hasta 30 años en las playas de la ciudad. Sólo se tomaron a 15 socorristas del listado del Sugara para cubrir las vacantes. “Veinticinco compañeros quedaron afuera teniendo reválida aprobada con legado municipales y conductas intachable”, sostuvo. Y añadió que no hubo ningún motivo para dejarlos afuera ya que lo que se exige es la reválida aprobada o no aprobada y no una especie de ranking de tiempos de nado para establecer una orden de mérito. “No les importó si hay familias que necesitan esa plata; familias de trabajadores que viven de la temporada, de la changa, que se perfeccionaron, que rindieron, que aprobaron y están fuera sin motivos”, dijo. “Hubo compañeros que han tenido problemas cardíacos, parálisis facial por la ninguneada que padecieron como dejarte afuera con 30 años al servicio del municipio”. Alvarez remarcó que la intención era desarticular al Sugara pero alegó que el sindicato no es igual a otros gremios. “Yo no estoy hablando de atrás de un escritorio; estoy trabajando en una playa con mis compañeros. No tengo un sueldo de gremialista. Somos un gremio de trabajadores. Yo no vivo del gremio”, indicó. Falta de elementos Álvarez dijo que el secretario de Salud, Diego Sauré, manifestó a principios del período de verano que esta iba a ser una temporada de verano diferente, sin guardavidas viejos o sin entrenar. Pero la realidad, según el delegado, es que en el Lago están en “tierra de nadie”. A veces los guardavidas quedan en soledad porque no hay reemplazos cuando padecen algún problema de salud y ellos saben que nunca deben trabajar sin compañero. Álvarez también manifestó que no hay controles en el Lago. “Nadie viene a preguntarnos si pasa algo, hemos tenido episodios policiales y no sabemos a quién dirigirnos, si a la Codesal (Corporación del Desarrollo de Salto Grande) o al municipio”. Tampoco cuentan con un botiquín reglamentario. “Lo único que nos dieron fue un protector solar, dos remeras y un pantalón que no sirve para un rescatista”, dijo. “Los mangrullos se llueven. Los días de lluvia tienen que levantar el servicio los guardavidas. Es imposible estar en los miradores porque no los remodelaron, no los arreglaron”, añadió. En Playa Sol sur, no hay refugio ya que una tormenta lo derribó y no fue reemplazado. “Los compañeros están a la intemperie”, indicó. Solo quedó en pie el de Playa Sol norte. El delegado de Sugara dijo que a los coordinadores del municipio no los volvieron a ver y rescató la predisposición de las autoridades de la Codesal para resolver los problemas. “Ha hecho lo posible para que esto vaya bien” No obstante, cabe acotar que la responsabilidad de las playas corresponde a la Codesal y desde el municipio antes del comienzo de la temporada veraniega se había señalado que la responsabilidad del pago de los sueldos de los socorristas que trabajen en la zona debía correr por cuenta del organismo provincial y no del municipio. Finalmente eso no se llevó a cabo y la municipalidad sigue abonando el salario de los guardavidas. Por otra parte, dijo que hubo menos puestos de trabajo este año ya que en el Lago se cerró la playa de Punta Viracho, no se habilitó el camping Las Palmeras (el lugar está en proceso de recuperación para la provincia desde el punto de vista legal), y tampoco se cubrió, por las obras inconclusas de la Costanera Nébel, la playa Nébel a pesar de que “este verano explotó”. “No se puso ni siquiera una guardia pasiva pero, gracias a Dios, no hubo ahogados”.
Ver noticia original