01/04/2025 02:00
01/04/2025 02:00
01/04/2025 01:57
01/04/2025 01:57
01/04/2025 01:56
01/04/2025 01:56
01/04/2025 01:56
01/04/2025 01:56
01/04/2025 01:55
01/04/2025 01:55
» Diario Cordoba
Fecha: 29/03/2025 20:46
-Los datos indican que la mayoría de los municipios de Córdoba empezaron a perder población en los años 50. ¿Cómo se explica? -A partir de los años 50 del pasado siglo se produce en España el denominado éxodo rural que supuso la migración de la población del campo hacia las ciudades, capitales de provincia, grandes urbes como Madrid y Barcelona y las zonas industriales de la Península. Las causas se deben buscar en la pérdida de valor de las rentas agrarias, en la progresiva mecanización del campo y en la concentración de la propiedad, factores que empujaron a las familias de aparceros, arrendatarios o labradores a buscar empleo en la industria y en los servicios. -¿Se ha acentuado la despoblación en los últimos años? -En efecto, la pérdida de población absoluta de la provincia de Córdoba es continua desde el año 2011. A partir de entonces se viene produciendo una sangría demográfica hasta el presente. Las causas que explican esta dinámica descendente se deben buscar en un conjunto de factores demográficos, económicos y sociales, entre los que destacan la reducción de la fecundidad, el envejecimiento en los núcleos rurales, la búsqueda de oportunidades laborales y educativas en las zonas urbanas, o la desaparición de servicios básicos. -¿Qué papel juegan las ciudades medias? -Las cabeceras comarcales, igual que en otras ciudades medias andaluzas, actúan como polos de atracción al amparo de la administración o los servicios. Es el caso de Lucena, que gana habitantes cuando sus municipios limítrofes experimentan acusados descensos. Las ciudades medias desempeñan importantes funciones urbanas, pues intermedian entre centros de distinto nivel jerárquico. Son una pieza clave para articular los territorios, pues reducen la brecha entre lo urbano y lo rural, actuando como puentes entre las diferentes escalas de los asentamientos urbanos. En lo económico se sitúan entre lo local y lo global concentrando funciones urbanas y otras propias del medio rural. -¿Cree que las medidas diseñadas por las administraciones pueden ayudar a revertir la pérdida de población? -Las medidas emprendidos ayudarán sin duda a paliar la pérdida de población, pero dichos resultados no serán visibles a corto plazo, pues corregir las dinámicas demográficas (la fecundidad, la composición de la población o las migraciones) requiere a veces de más de una generación. -¿La escasez de servicios en los pequeños pueblos explica por sí sola la pérdida de población? -La implantación de servicios públicos y la descentralización de la administraciones son sin duda una de las iniciativas que mayor impacto pueden ofrecer contra la pérdida de población. -En muchos casos, el turismo rural se presenta como una tabla de salvación y las instituciones invierten en fomentar nuevos destinos. ¿Esta política es eficiente? -Desde luego no es la panacea, aunque se detectan notables iniciativas, con magníficos resultados en el campo del turismo rural, turismo verde o turismo sostenible. Estas políticas son eficientes cuando se acompañan de otras iniciativas. -¿La implantación del teletrabajo puede ayudar al retorno de parte de la población activa a sus pueblos de origen? -Sin duda y ya lo está haciendo. Dentro del concepto Smart Rural, el teletrabajo en el entorno rural favorece el emprendimiento, descongestiona la ciudad y, lo mas importante, atrae jóvenes y empleo. -¿Qué más se puede hacer? -Se precisa de un amplio conjunto de objetivos que impulsen la vertebración del territorio con un enfoque que propicie una nueva ruralidad, mediante la puesta en valor del territorio y de sus posibilidades de crecimiento sostenible, fundamentada en la diversificación económica, sin olvidar el reforzamiento de los vínculos rurales y urbanos, con una adecuada prestación de los servicios básicos que incluyan la innovación y la conectividad. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original