01/04/2025 01:57
01/04/2025 01:57
01/04/2025 01:56
01/04/2025 01:56
01/04/2025 01:56
01/04/2025 01:56
01/04/2025 01:55
01/04/2025 01:55
01/04/2025 01:55
01/04/2025 01:54
» Diario Cordoba
Fecha: 29/03/2025 20:46
El secretario general del Partido Comunista de España (PCE), Enrique Santiago, ha criticado este sábado en Córdoba la "carrera armamentística" que vive el mundo. Santiago se ha mostrado tajante al señalar que "cada euro invertido en defensa es un euro que no se destina a mejorar la educación, la sanidad ni a garantizar el derecho a la vivienda". Sus declaraciones han tenido lugar en la 25ª Fiesta del Partido Comunista de Andalucía (PCA), que se celebra hasta este domingo en El Arenal, y en la que se rinde homenaje a Antonio Romero, histórico activista contra la dictadura, miembro del partido y de Comisiones Obreras (CCOO), fallecido el pasado mes de noviembre. Antes de su intervención, el secretario general del PCA, Ernesto Alba, destacó la importancia de esta fiesta como un punto clave para preparar "el ciclo electoral que se abrirá en Andalucía", en referencia a las elecciones autonómicas del próximo año. Alba expresó su deseo de que su partido, junto con Izquierda Unida, juegue un papel determinante en estos comicios. Para ello, subrayó la necesidad de establecer una hoja de ruta con la que impulsar "una ofensiva con la que, a partir de mañana, saldremos a ganar Andalucía". Enrique Santiago junto a Marina Borrego. / A.J. GONZÁLEZ En su discurso, Alba arremetió contra las políticas del presidente de la Junta, Juanma Moreno, a quien calificó de "bufón de la oligarquía y de los ricos". En su opinión, la gestión del actual gobierno autonómico ha convertido Andalucía en "una selva en la que sobrevivir", donde "el capital puede con todo y se especula con la vivienda, la sanidad, la educación y el campo". Homenaje a Antonio Romero En cuanto a la figura de Antonio Romero, Alba resaltó que "siempre entendió las contradicciones que generaban los grandes especuladores en Andalucía". Por su parte, la secretaria general de CCOO en Andalucía, Nuria López, recordó que para el activista sindical "la lucha obrera era clave para mejorar las condiciones de trabajo, especialmente en el mundo rural". En este sentido, López destacó que este homenaje "nos invita a reflexionar sobre el momento actual, en el que el campo andaluz vuelve a ser un referente". En su intervención, la líder sindical también denunció que "son los sindicatos quienes se niegan a pagar el salario mínimo interprofesional" y exigió a la Junta un mayor compromiso con el autogobierno, algo por lo que "Antonio Romero siempre luchó". Inicio del homenaje a Antonio Romero. / A.J. GONZÁLEZ Crítica al gasto militar Por su parte, el secretario general del PCE, Enrique Santiago, además de ensalzar la figura de Romero, se mostró muy crítico con el contexto actual, en el que Europa se prepara para un rearme masivo. En respuesta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Santiago afirmó que "cada euro gastado en defensa es un euro que no se invertirá en garantizar el derecho a la vivienda, en educación o en mejorar la sanidad pública". Sobre el gasto militar, advirtió que los ciudadanos están siendo "sometidos a un engaño", ya que los 800.000 millones de euros adicionales destinados al sector armamentístico superan todo lo que ha gastado la Unión Europea en la prevención y combate del covid-19 y en la recuperación económica tras la pandemia. En esta línea, denunció que "hay una operación en marcha para transferir inmensos recursos públicos, procedentes de los impuestos de los ciudadanos, a la industria armamentística, fundamentalmente de Estados Unidos". Por ello, Santiago subrayó que, para el PCE, la verdadera seguridad "no depende de aumentar el gasto militar, sino de evitar ataques a infraestructuras clave como el Nord Stream, de combatir el cambio climático y de impulsar industrias agroalimentarias y de nuevas tecnologías de comunicación e información". Finalmente, afirmó que su partido apuesta por "una propuesta para garantizar la seguridad humana", basada en la unión de "las fuerzas de izquierdas, los movimientos sociales y el movimiento obrero para mantener un mundo en paz".
Ver noticia original