01/04/2025 03:20
01/04/2025 03:20
01/04/2025 03:20
01/04/2025 03:20
01/04/2025 03:20
01/04/2025 03:19
01/04/2025 03:19
01/04/2025 03:18
01/04/2025 03:17
01/04/2025 03:16
» Diario Cordoba
Fecha: 29/03/2025 20:45
Sumar plantea una hoja de ruta para priorizar las alianzas con otros partidos y tiende la mano directamente a Podemos. El partido de Yolanda Díaz celebra este fin de semana su segunda Asamblea, y abre un nuevo ciclo donde da prioridad a la unidad en la izquierda como garantía para revalidar el Gobierno de coalición. En varios documentos aprobados este sábado, Movimiento Sumar hace mención expresa a "las fuerzas de ámbito estatal que forman o han formado parte de la coalición Sumar", en referencia al partido morado, que se presentó a las generales con Sumar y rompió meses después. Además, la formación se atribuye un "papel proactivo" a la hora de llegar a acuerdos y urge a hacerlo para evitar "acuerdos de última hora tras enfrentamientos públicos", como sucedió en las pasadas generales. La primera jornada de la Asamblea también ha elegido a Lara Hernández y Carlos Martín Urriza como nuevos coordinadores generales del partido en sustitución de Yolanda Díaz. Su candidatura, en la que Díaz va como número tres, ha logrado el 93,04% del apoyo entre los 500 delegados de la formación que acudieron. El documento, titulado Construir alianzas como base para ganar el futuro, el partido sitúa la coalición electoral de Sumar el 23J como elemento imprescindible para revalidar el gobierno progresista, y reclama replicar esta fórmula para el próximo ciclo electoral. "Aunar diversidad, agrupar diferencias, llegar a acuerdos", son algunos de los objetivos que cita el documento, que hace un llamamiento al resto de partidos progresistas: "El conjunto de fuerzas que fuimos capaces de construir la coalición estamos llamadas al entendimiento", reza el texto. Hernández ha celebrado la aprobación del documento, que da carácter oficial a la declaración de intenciones que ha venido haciendo la propia Díaz, llamando a revalidar la coalición de unidad que se presentó al 23J. "Hemos aprobado por unanimidad seguir avanzando en la política de confluencias, que es la seña de identidad de nuestra formación política", defendió la nueva coordinadora de Movimiento Sumar este sábado. Movimiento Sumar aprueba en esta resolución que el acuerdo debe "debe darse sin a priori, respetando la pluralidad de identidades y garantizando la autonomía política como base para la construcción de acuerdos", en una referencia a la forma de relación con otros partidos después de que Podemos haya fijado a Irene Montero como su candidata electoral y haya rechazado los llamamientos a la unidad que Yolanda Díaz y Sumar han venido haciendo en los últimos meses. El partido de Yolanda Díaz apunta a la necesidad de "avanzar en fórmulas novedosas" que respeten a los partidos territoriales de la coalición, a las confluencias políticas ya existentes y "a las fuerzas de ámbito estatal que forman o han formado parte de la coalición Sumar". En este último apartado se cita, sin mentarlo, a Podemos, el único partido que rompió con Sumar y pasó al Grupo Mixto en el Congreso. "Los conflictos empujan al enrocamiento" El documento no concreta de qué "fórmulas novedosas" podría tratarse, pero en una enmienda incluida en el documento político, que también se ha aprobado con el 97,56% del apoyo, sí se fija el papel principal que aspira a tener Movimiento Sumar en la configuración de alianzas. El partido se arroga el protagonismo a la hora de promover esas alianzas, en un contexto en que "los conflictos de los últimos años en el espacio empujan al enrocamiento partidario", pero reclama agilizar los acuerdos para evitar que las coailciones lleguen sobre la bocina, como sucedió en las generales de 2023: "Es necesario avanzar al mejor ritmo posible para evitar el escenario de acuerdos de última hora tras enfrentamientos públicos, de cuyo resultado tenemos sobradas muestras", detalla. Por esta razón, Sumar se dibuja como "un agente proactivo en la generación de procesos de diálogo con otras fuerzas" con el objetivo de "lograr acuerdos estables de confluencia". Estos pactos, señala, deben respetar la "autonomía" de las formaciones y estar "basados en procedimientos que respeten la autonomía de las fuerzas implicadas a la vez que favorecen la toma de decisiones democrática mediante la participación de las afiliaciones y la ciudadanía". La formación se refiere indirectamente a la celebración de primarias, uno de los requisitos que exige ahora Podemos para sellar cualquier acuerdo y donde los morados quieren hacer valer su peso militante. "La gente está agotada de peleas partidistas" El documento político aprobado también ceritfica el fin de ciclo que comenzó con el 15M y cuestiona la vigencia del "asalto a los cielos" que en su día proclamó Pablo Iglesias y que corre el riesgo de quedarse en "palabras vacías". "La épica del asalto a los cielos ya no forma parte del ADN de una sociedad agotada, cuyas preocupaciones pasan por otros lugares distintos a las retóricas políticas o discursos que se quedan en palabras vacías", señala el documento, que contrapone esta retórica con la "buena gestión": "La gente está agotada de peleas partidistas mientras sus problemas no se solucionan". El documento también llama a un cambio de discurso para "ser un actor con relevancia en el tablero político": "Si la sociedad ha cambiado profundamente en 10 años, también debe hacerlo nuestro discurso", detalla. "Toca reinventarse", reseña el texto, que aupnta a que "todas y cada una de las características de la arena política en la que un nuevo espacio político irrumpió con fuerza en 2014 han cambiado".
Ver noticia original