Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos refuerza la atención en salud mental con una Dirección General y un plan de prevención del suicidio

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 29/03/2025 15:48

    Esta medida responde a la necesidad de mejorar la respuesta ante situaciones de crisis y reforzar las estrategias de prevención, especialmente en el abordaje del suicidio, problemática que afecta a la provincia con una de las tasas más altas del país. Ante situaciones de urgencia en salud mental, la provincia dispone de la línea gratuita 0800-777-2100, operativa las 24 horas del día y durante todo el año. Este servicio es atendido por duplas de profesionales de la salud que brindan contención y orientación inmediata. El director general de Salud Mental, Esteban Dávila, destacó la decisión del gobierno provincial de fortalecer esta área: "Hoy en día la salud mental es un punto importante en la agenda mundial y nuestra provincia va en línea con esto". En este sentido, la Dirección General trabajará en la articulación de programas y dispositivos para garantizar un abordaje integral de la problemática. Uno de los ejes centrales de la nueva estrategia es la prevención del suicidio. Según datos epidemiológicos, Entre Ríos se encuentra entre las jurisdicciones con una tasa alta de muertes por esta causa. Para enfrentar esta realidad, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Mental y en coordinación con la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Gustavo Hein, impulsa diversas líneas de acción. El rol fundamental de la primera escucha Uno de los aspectos fundamentales en la prevención es la primera escucha. Dávila subrayó la importancia de este momento: "La persona que tiene un pensamiento suicida, tenga o no planificación, está atravesando por una tensión interna que cuando puede hablar con alguien se minimiza, y esto está estudiado". Por ello, el Programa Provincial de Prevención del Suicidio trabaja en la consolidación de una red de contención que permita detectar señales de riesgo y brindar apoyo a quienes lo necesiten. "No se debe relativizar ni minimizar cuando alguien de nuestro entorno manifiesta no tener ganas de vivir, ya que ese es un momento clave para acompañar con la escucha y saber que existe una red de atención", agregó Dávila.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por