Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 01/04/2025 03:22

    Cuáles son los nuevos requisitos para tramitar la ciudadanía italiana en la Argentina – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 01/04/2025 03:22

    La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande firmó convenios con instituciones para impulsar el acceso a los espacios del Perilago – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 01/04/2025 03:21

    Significativa caída de la tasa de pobreza: pasó de 52,9% a 38,1% – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 01/04/2025 03:21

    El Gobierno desestimó las críticas de Macri a Karina Milei: “No entendió nada” – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 01/04/2025 03:21

    Calendario de Pagos ANSES mes de Abril – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 01/04/2025 03:20

    Debatirán la incorporación del folklore en las currículas escolares

    Bicameral
  • 01/04/2025 03:20

    Presupuesto Participativo. Se llevó a cabo la reunión con vecinos del barrio 21 de Septiembre – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 01/04/2025 03:20

    Regresó de trabajar y le habían robado $13 millones que ahorraba para comprar un auto

    Genesis 24
  • 01/04/2025 03:20

    Servicios, alquileres, colectivos y prepagas: todos las subas que rigen desde abril – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 01/04/2025 03:20

    La Comisión de Educación de la Mesa local de Desarrollo Humano definió las acciones a seguir – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • Ecuador: el movimiento indígena apoya a la correísta Luisa González

    » AgenciaFe

    Fecha: 29/03/2025 13:50

    El correísmo y el movimiento indígena firmarán el próximo domingo un acuerdo que servirá para escenificar el respaldo de las organizaciones indígenas a la candidata correísta Luisa González para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, donde se enfrenta al actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa. La suscripción de este pacto se dará en la población andina de Alausí, perteneciente a la provincia de Chimborazo, según anunció Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). "La unidad es nuestra mayor fuerza" "En tiempos de crisis, la unidad es nuestra mayor fuerza. Frente al avance de una derecha violenta y antidemocrática, es momento de dejar diferencias de lado y actuar juntos por un país más justo", anunció Pachakutik. "Se realizará la firma de un acuerdo programático entre Pachakutik y Revolución Ciudadana por un país libre de violencia, por la paz y la vida", señaló el partido político, que fue el tercero con más apoyos en la primera vuelta de los comicios, celebrados el 9 de febrero. En aquellos comicios Iza alcanzó un nada despreciable 5,25 por ciento, un capital político que puede ser crucial en un escenario tan cerrado como el que se especula en esta segunda vuelta. El movimiento indígena, identificado con una izquierda verde, ya había anunciado a mediados de marzo su apoyo a González bajo una serie de condiciones que debía aceptar, la mayoría enfocadas en la oposición de las organizaciones indígenas a la minería industrial y al avance de la actividad petrolera en la Amazonía. El #MUPP invita a organizaciones sociales, movimientos de izquierda, pueblos indígenas, campesinos, estudiantes, mujeres, ecologistas, redes de economía solidaria, afroecuatorianos y montubios al ENCUENTRO NACIONAL POR UN ECUADOR EQUITATIVO, PLURINACIONAL Y LIBRE DE VIOLENCIA pic.twitter.com/TqyGmEGUN9 — PACHAKUTIK NACIONAL (@PKnacional18) March 28, 2025 Los guiños de González Algunas de estas reivindicaciones fueron mencionadas el jueves por González en un acto realizado en la localidad andina de Pujilí, de la provincia andina de Cotopaxi, de donde es originario el líder indígena y presidente de la Conaie, Leonidas Iza, quien fue el tercer candidato presidencial más votado en la primera vuelta con más de medio millón de votos. En ese mitín la candidata de la Revolución Ciudadana, el partido político que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), se mostró también a favor de una amnistía para activistas procesados y condenados por protestas contra proyectos de industrias extractivas y de un impulso a la educación intercultural bilingüe en idiomas nativos. ¡Desde Pujilí, tierra de trabajo y tradición, un llamado a la unidad! Intentaron dividirnos, pero Ecuador necesita sanar y salir adelante. Ya basta de odio, el país se cae a pedazos y es hora de reconstruirlo juntos. La unidad no es solo para ganar una elección, es para… pic.twitter.com/RpfXJnbyon — Luisa González (@LuisaGonzalezEc) March 28, 2025 González prometió defender los derechos de los pueblos indígenas establecidos en la Constitución de 2008, aprobada bajo el mandato presidencial de Correa, frente a la voluntad de Noboa de promover una Asamblea Constituyente para redactar una nueva carta magna que le permita profundizar su proyecto político de mayor liberalización económica. González, criada en Canuto, un pueblo rural cercano a la ciudad de Chone, se reivindicó como montuvia, el término con el que se identifican a los campesinos de la región costera de Ecuador. "Estamos orgullosos de quienes somos, yo soy hija de campesinos que han trabajado la tierra. ¿Qué va a entender quién nunca ha cogido en sus manos un azadón o un machete lo duro que es trabajar el campo?", dijo la candidata en referencia a Noboa. "Fue la cizaña en medio de nuestros sembríos, y vamos a arrancarlo de raíz y a sanar nuestra patria. Juntos de la mano a sanar nuestra patria al cambio definitivo. Requerimos que todos estemos aquí gobernando juntos para construir esta nueva patria. Es la unidad para construir en los siguientes años un país que se desangra, y levantarlo y revivirlo", insistió. La candidata recordó a históricas mujeres que fueron líderes del movimiento indígena de Ecuador como Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña para tomarlas como ejemplo de mujeres que no agachan la cabeza y le sirven de inspiración. La recta final Los votos de la población indígena, concentrada principalmente en la sierra andina y en la selva amazónica, pueden ser decisivos para inclinar la balanza en el balotaje, después de que en la primera vuelta Noboa lograra el 44,17 por ciento de las boletas y González el 44 por ciento, con una diferencia entre ambos de menos de 17 mil votos. Si bien los dirigentes nacionales del movimiento indígena pidieron unidad para concentrar sus votos en González, existen otras organizaciones regionales y locales que difieren de esa posición y que, en su caso, se inclinarán a favor de Noboa. Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el próximo 13 de abril para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o, en su lugar, devuelven al correísmo al poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales. No se conocen encuestas de intención de voto para el balotaje. En primera vuelta los sondeos le daban una mayor ventaja a Noboa y fallaron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por