01/04/2025 03:35
01/04/2025 03:35
01/04/2025 03:34
01/04/2025 03:34
01/04/2025 03:34
01/04/2025 03:32
01/04/2025 03:31
01/04/2025 03:31
01/04/2025 03:31
01/04/2025 03:31
Concordia » Hora Digital
Fecha: 29/03/2025 09:03
Argentinos acumulan USD 214.505 millones fuera del sistema financiero local, una cifra equivalente a 8 veces las reservas del BCRA y cerca de la mitad del PBI. Los argentinos tenían fuera del sistema financiero local USD 214.505 millones al cierre del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esta cifra representa más de 8 veces las reservas brutas con las que finalizó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y supera por mucho los depósitos privados en moneda extranjera, equivaliendo a cerca de la mitad del Producto Bruto Interno de un año. La alta cantidad de "dólares debajo del colchón" persiste en un país con historial de crisis financieras y un cepo cambiario vigente. A pesar de las medidas tomadas por el Gobierno de Javier Milei, como un programa de ajuste fiscal, apreciación del peso y un blanqueo de capitales, todavía no se han generado las condiciones necesarias para levantar los controles de capital heredados. Milei espera obtener un préstamo del FMI por USD 20.000 millones para aumentar las reservas del BCRA a USD 50.000 millones, salir del cepo y avanzar hacia la "dolarización endógena", lo cual dependerá en gran medida de la confianza en la estrategia propuesta. Los datos publicados por el Indec corresponden al informe trimestral "Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa" del último trimestre del año anterior. La mayor parte de los USD 246.029 millones en manos de argentinos se encuentra en billetes físicos fuera del sistema, cuentas en el extranjero y depósitos en bancos locales. Solo USD 31.524 millones estaban depositados en bancos al cierre del año pasado, representando el 13% del total, lo que lleva la suma total de "dólares en el colchón" a USD 214.505 millones. Durante el último trimestre del año pasado, el Gobierno implementó un blanqueo de capitales para incentivar la entrada de divisas al sistema financiero, logrando la exteriorización de más de USD 22.000 millones en efectivo. A pesar de estos esfuerzos, los depósitos en moneda extranjera del sector privado han experimentado una disminución de USD 5.076 millones desde su pico en octubre pasado, lo que ha generado incertidumbre entre inversores y acelerado la cobertura ante posibles devaluaciones. El Gobierno espera incrementar las reservas del BCRA para eliminar el cepo cambiario y acelerar el flujo de inversiones en sectores estratégicos como energía y minería. Aunque las empresas extranjeras muestran interés en la estabilidad fiscal y la desaceleración de la inflación en Argentina, todavía no se han concretado inversiones significativas. La eliminación del cepo cambiario y los resultados de las elecciones legislativas de 2025 serán determinantes para atraer capitales y fortalecer el respaldo a las medidas económicas implementadas.
Ver noticia original