01/04/2025 03:22
01/04/2025 03:22
01/04/2025 03:21
01/04/2025 03:21
01/04/2025 03:21
01/04/2025 03:20
01/04/2025 03:20
01/04/2025 03:20
01/04/2025 03:20
01/04/2025 03:20
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 29/03/2025 02:55
La selección argentina Sub 17 de Diego Placente buscará quedarse con un boleto al Mundial La selección argentina Sub 17 se prepara para iniciar su camino en el Sudamericano que se juega en Colombia, torneo que otorgará siete plazas para el Mundial de la categoría previsto para fin de año en Qatar. Su debut será esta tarde frente a Chile. Bajo la conducción de Diego Placente, quien también dirige al combinado Sub 20, el equipo hizo base en la ciudad de Montería, donde disputará toda la fase inicial del campeonato. Si bien los 23 jugadores convocados debutarán hoy contra la Roja, el certamen dio inicio este jueves 27 (la Albiceleste tuvo jornada libre la primera fecha). Argentina integra el Grupo A y, luego del choque ante Chile, enfrentará a Paraguay el lunes 31, a Perú el miércoles 2 de abril y cerrará la etapa de grupos ante el anfitrión Colombia el sábado 5 de abril. Los dos primeros de cada grupo avanzarán al hexagonal final en busca del título y asegurarán su lugar en la Copa del Mundo, mientras que los otros dos seleccionados disputarán un repechaje por los tres últimos cupos disponibles. Cabe recordar que la FIFA actualizó el formato del torneo Sub 17, que desde este año se disputará de forma anual: las primeras cinco ediciones tendrán sede en Qatar. La edición 2025 está programada del 5 al 27 de noviembre y contará con 48 participantes. Tras alcanzar uno de sus mejores desempeños históricos con el cuarto puesto obtenido en 2023, el equipo dirigido por Placente aspira a competir en los primeros planos y conquistar por primera vez el título en un Mundial Sub 17, el único trofeo que aún no ha ganado ninguna selección argentina. Para lograr su cometido, el director técnico apostó por varios de los principales proyectos dentro de las juveniles del fútbol argentino: Francisco Baridó (Juventus de Italia), Tomás Parmo (Independiente),Thomas de Martis (Lanús), Juan Cruz Meza (River), Matías Acevedo (Racing) Jerónimo Gómez Mattar (Newell’s) y Matías Satas (Boca Juniors). Los jugadores a seguir de Argentina en el Sudamericano Sub 17 Francisco Baridó (Juventus) Francisco Baridó surgió de Boca Juniors y actualmente se desempeña en la Juventus de Italia Francisco Baridó, categoría 2008 y oriundo de Adrogué, es uno de los nombres destacados entre los convocados por Placente. Con pasado en Boca Juniors y actual integrante de las divisiones juveniles de Juventus, Baridó será el único futbolista proveniente del fútbol europeo en el plantel. Su inclusión responde al alto rendimiento mostrado en los entrenamientos en el predio Lionel Messi, donde sorprendió al cuerpo técnico, y a su participación previa en el Sudamericano Sub-15, en el que Argentina finalizó en el tercer puesto tras vencer a Chile. En la actual temporada con la Sub-17 de la Juventus, Baridó suma 13 partidos, 7 goles y 8 asistencias, cifras que reflejan su impacto en el equipo italiano. En Europa lo apodan el “pequeño Riquelme”, en alusión a su estilo de juego pausado y técnico que recuerda al actual presidente de Boca. Además, sus actuaciones virales desde la época del baby fútbol en Cultural Mármol lo posicionaron como una promesa desde muy joven. Luego de ser sondeado por el Barcelona, emigró a Italia a comienzos de 2024 a través de la figura legal de la “responsabilidad parental”. Tomás Parmo (Independiente) Tomás Parmo es la joya de Independiente. Ya tuvo su bautismo en Primera División durante un partido de Copa Argentina Tomás Parmo, enganche diestro categoría 2008 de Independiente, es una de las piezas clave del seleccionado argentino. Surgido de las infantiles del club de Avellaneda, al cual llegó en 2016 tras destacarse en el baby fútbol de Cultural de Sarandí, se consolidó como un futbolista de proyección internacional. Con 23 partidos, seis goles y la mayor cantidad de asistencias en Octava División, dio el salto directo a la Reserva, donde debutó en junio de 2023 con un gol ante Unión y fue campeón de la Copa Proyección bajo la conducción de Pedro Monzón. Su crecimiento también fue seguido por la Selección: fue citado por Pablo Aimar en 2023 para la Sub-15 y actualmente es una presencia constante en las listas de Placente en la Sub-17. Parmo firmó contrato profesional con Independiente hasta diciembre de 2026, con una cláusula de salida de 20 millones de euros. La decisión de permanecer en el club se dio a pesar de los reiterados sondeos de equipos europeos como Juventus, Atlético de Madrid y varios clubes ingleses. Hijo del periodista Alejandro Parmo, combina formación académica con la práctica profesional: cursa el secundario en la escuela del club y estudia inglés. Según Carlos Tevez es “un jugador totalmente diferente”, al destacar su madurez y su capacidad para manejar ambos perfiles, su precisión en pelota parada y su desequilibrio en el uno contra uno. En 2024 también debutó en la Primera, ingresando en el triunfo por Copa Argentina ante Juventud Unida de San Luis. Thomas de Martis (Lanús) El Tanque De Martis, una de las esperanzas de Lanús Thomas De Martis, delantero de Lanús nacido en Mar del Plata en 2008, forma parte del plantel que representa a la Selección Argentina en el Sudamericano Sub-17. Luego de haber integrado el equipo Sub-15 en el torneo sudamericano realizado en 2024 en Bolivia, donde anotó tres goles, el atacante de 16 años vuelve a integrar una convocatoria oficial bajo la dirección técnica de Placente. El Tanque, como es apodado en el Granate, comenzó su formación en River de Mar del Plata, y en 2022 llegó a Lanús, donde fue reconvertido en centrodelantero. Con 28 goles en 27 partidos durante la temporada 2023 en Octava División, se ganó su primer llamado al seleccionado juvenil dirigido entonces por Aimar. Ya en 2024, firmó su primer contrato profesional con el club del sur del conurbano bonaerense y volvió a destacar con 20 tantos en el año. Su evolución lo llevó a disputar el tradicional torneo juvenil Mondial Football Montaigú, y su perfil goleador lo consolidó como una de las principales apuestas ofensivas del ciclo actual de selecciones juveniles. Juan Cruz Meza (River Plate) Juan Cruz Meza, hermano de Maxi, presente en la nómina de Diego Placente Juan Cruz Meza, nacido en Caá Catí, Corrientes, en marzo de 2008, es una de las jóvenes promesas de River Plate y parte del plantel argentino que disputa el Sudamericano Sub-17 en Colombia. Hermano de Maximiliano Meza, actual jugador de la Primera del club de Núñez, se incorporó al Millonario en 2018 tras superar pruebas en su provincia natal y rápidamente fue fichado en AFA. Desde entonces, se consolidó como pieza clave en las categorías juveniles: fue campeón en Novena en 2022, figura en Octava al año siguiente y sumó experiencia internacional con la Sub-15. En junio de 2024 firmó su primer contrato profesional hasta diciembre de 2026. Volante con presencia en Reserva, Meza ya jugó tres partidos y convirtió un gol con la Selección Sub-17, y también representó al país en el tradicional torneo juvenil Mondial Football Montaigú. Matías Acevedo (Racing) Matías Acevedo, una de las grandes promesas de Racing Matías Acevedo, nacido en Lanús en febrero de 2008, es una de las promesas más destacadas de las divisiones inferiores de Racing Club. Surgido de Estrada de Almagro (en futsal), su talento llamó la atención desde muy temprano, al punto que en 2023, con solo 14 años, Fernando Gago evaluó sumarlo a la pretemporada del plantel profesional. Aunque en ese momento no se concretó su ascenso, Acevedo siguió destacándose en las categorías formativas, fue promovido a Reserva y, en septiembre de 2024, debutó en Primera ante Talleres. Firmó su primer contrato profesional ese mismo año, con vigencia hasta diciembre de 2026 y una cláusula de salida de 18 millones de euros. Volante ofensivo, hábil y encarador, se identifica con el estilo de Neymar, a quien considera su referente. Jerónimo Gómez Mattar (Newell’s) Jerónimo Gómez Mattar firmó contrato con Newell's a mediados del año pasado Jerónimo Gómez Mattar, mediocampista de Newell’s Old Boys nacido en Santa Fe en 2008, es una de las principales apuestas del club rosarino. Capitán en las inferiores leprosas y habitual en las convocatorias juveniles de AFA, su recorrido comenzó a los cuatro años en el predio de Malvinas y atravesó todas las divisiones formativas del club rosarino. Con pasado como enganche y volante central, hoy se destaca como interno por derecha, con llegada al área y vocación ofensiva. Representó a la Argentina en el Sudamericano Sub-15 en 2024 y en el torneo Mondial Football Montaigú. En septiembre de 2024 firmó su primer contrato profesional con Newell’s. Matías Satas (Boca) Matías Satas es uno de los referentes del plantel comandado por Diego Placente Matías Satas, defensor central zurdo nacido en Buenos Aires en 2008, es una de las jóvenes promesas de Boca Juniors. Formado íntegramente en el club xeneize, donde firmó su primer contrato profesional. Este año también integró la pretemporada con la Reserva, siendo el jugador más joven del plantel. Capitán del seleccionado argentino Sub-15 en el Sudamericano disputado en Bolivia, jugó cinco partidos en ese torneo y convirtió su penal en la definición ante Paraguay. Buen manejo técnico, capacidad de salida desde el fondo y solidez física, algunas de sus principales cualidades.
Ver noticia original