Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 01/04/2025 03:22

    Cuáles son los nuevos requisitos para tramitar la ciudadanía italiana en la Argentina – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 01/04/2025 03:22

    La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande firmó convenios con instituciones para impulsar el acceso a los espacios del Perilago – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 01/04/2025 03:21

    Significativa caída de la tasa de pobreza: pasó de 52,9% a 38,1% – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 01/04/2025 03:21

    El Gobierno desestimó las críticas de Macri a Karina Milei: “No entendió nada” – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 01/04/2025 03:21

    Calendario de Pagos ANSES mes de Abril – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 01/04/2025 03:20

    Debatirán la incorporación del folklore en las currículas escolares

    Bicameral
  • 01/04/2025 03:20

    Presupuesto Participativo. Se llevó a cabo la reunión con vecinos del barrio 21 de Septiembre – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 01/04/2025 03:20

    Regresó de trabajar y le habían robado $13 millones que ahorraba para comprar un auto

    Genesis 24
  • 01/04/2025 03:20

    Servicios, alquileres, colectivos y prepagas: todos las subas que rigen desde abril – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 01/04/2025 03:20

    La Comisión de Educación de la Mesa local de Desarrollo Humano definió las acciones a seguir – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • Mauricio Colello:

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 29/03/2025 02:51

    La ciudad de Santa Fe fue anfitriona del primer Encuentro Regional de Juventudes de la Región Centro. El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, participó del panel de cierre en la Estación Belgrano donde se reunieron más de 600 jóvenes de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos con el objetivo de reflexionar e intercambiar opiniones sobre diversas temáticas sociales. Durante el encuentro, los jóvenes participaron de mesas de trabajo temáticas en las que debatieron sobre Participación ciudadana y liderazgo, Educación e innovación tecnológica, Trabajo y emprendedurismo juvenil; y Bienestar y salud mental. Colello, acompañado por su par santafesino, Juan Cruz Cándido, y por los representantes de las áreas de juventudes de las tres provincias, se dirigió a los participantes de la actividad tras la presentación de las conclusiones. "Creo que si hay algo que compartimos todos los que estamos acá es que alguna vez sentimos la dificultad para cambiar las cosas. Esa sensación de que hay un sistema diseñado para impedir y para que las oportunidades les lleguen a unos pocos. Pero hoy no vengo a hablar de lo difícil, sino de lo posible. Porque si bien los cambios cuestan, se pueden hacer, y lo más importante es que tenemos con qué", dijo el secretario general al momento de su intervención. El funcionario resaltó además el valor de la Región Centro indicando que "lo más valioso no está en su producción, en sus puertos o en sus destinos turísticos; sino en su gente, en nosotros y particularmente en ustedes, los jóvenes". Agregó que, "si queremos una Región Centro con más oportunidades, más empleo, más desarrollo y más innovación, nos tenemos que hacer cargo. Depende de nosotros y de nuestras ganas de hacer". Finalmente, motivó a los jóvenes presentes subrayando que "la pasividad no puede ser una opción en el plan de desarrollo de la Región Centro. Como siempre le digo a mi equipo `Prefiero que pidan perdón a que pidan permiso`. Porque el que hace, puede confundirse. Pero el que pide permiso, nunca va a cambiar nada", concluyó. Conclusiones Por cada uno de los ejes propuestos se elaboraron conclusiones, que luego fueron elevadas a los gobernadores de cada provincia, como puntos de partida para proyectar políticas públicas en la región. A modo general y como reflexión final, en el documento compartido se destaca la participación activa de los jóvenes en la toma de decisiones, la transformación del sistema educativo, el acceso a empleos de calidad y la promoción de la salud mental como ejes fundamentales para garantizar el desarrollo integral de las juventudes. Las conclusiones subrayan además que, invertir en las juventudes no es solo una cuestión de derechos, sino una estrategia clave para el desarrollo sostenible y la construcción de sociedades más equitativas y prósperas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por