03/04/2025 11:56
03/04/2025 11:56
03/04/2025 11:56
03/04/2025 11:55
03/04/2025 11:55
03/04/2025 11:55
03/04/2025 11:55
03/04/2025 11:55
03/04/2025 11:55
03/04/2025 11:55
» Comercio y Justicia
Fecha: 29/03/2025 01:19
Se trata de una ruta estacional que operará entre julio y agosto de este año con una frecuencia semanal y una duración de aproximadamente dos horas y media. El valor del ticket parte de los $58.700 pesos por tramo Por Carolina Brenner Aerolíneas Argentinas comenzará a operar un vuelo directo entre la ciudad de Córdoba y Esquel a partir del próximo 3 de julio con el objetivo de impulsar la conectividad entre ambos destinos durante la temporada invernal. El anuncio de la nueva frecuencia se llevó a cabo este jueves 27 de marzo en el Salón 450 del Palacio 6 de Julio y estuvo a cargo de los subsecretarios de turismo de la Municipalidad de Córdoba y de Esquel, Marcelo Valdomero y Florencia Andolfatti, junto a la directora de la División de Promoción Turística de la ciudad patagónica, Marcela Mathon y de la jefa comercial de la sucursal Córdoba de Aerolíneas Argentinas, Cecilia Donadille. En principio el nuevo vuelo operará una vez por semana durante julio y agosto pero existe la posibilidad de extenderla más allá de la temporada invernal. “Eso va a depender del flujo de turistas y del trabajo. Desde la Ciudad de Córdoba el sector turístico es tan potente y ese destino natural tan fascinante, que hacemos un complemento perfecto para trabajar juntos ambos destinos, para que esto se vaya repitiendo y replicando en el transcurso del año”, expresó Valdomero. “Estamos muy contentos porque este es un trabajo de hace meses que hoy se hace realidad en esta presentación”, señaló Andolfatti. En tanto, Mathon fue la encargada de invitar a los cordobeses a disfrutar de las bellezas y sabores de la ciudad patagónica, a través de datos e imágenes. “El vuelo comenzará a operar desde el próximo 3 de julio y, en una primera etapa, lo hará hasta el jueves 28 de agosto. Tendrá una duración de dos horas y media y contará con una frecuencia semanal los lunes partiendo desde Esquel y los jueves regresando a Córdoba, lo que permitirá disfrutar también de una escapada corta”, comentó a Comercio y Justicia, Cecilia Donadille, en tanto que agregó que “el desafío es lograr extender este nuevo vuelo y destacó que también conecta con otros vuelos y destinos del hub”. La venta de pasajes ya está disponible en el sitio web de Aerolíneas Argentinas, a una tarifa que parte de los $58.700 por tramo. “A través de esta nueva opción que se abre para vacaciones de invierno y que podría extenderse, se suma una nueva opción para el desarrollo de ambas ciudades y zonas aledañas que también se verán beneficiadas con este nuevo vuelo”, destacaron desde la municipalidad. “De este modo, la Córdoba Capital consolida su posición como hub estratégico de conectividad aérea y será la primera vez que estos dos destinos queden conectados sin escalas y a precios muy accesibles. Sin dudas, este vuelo inyectará dinamismo al turismo de ambas ciudades, ya consolidadas como centros turísticos competitivos, siendo de las más elegidas por viajeros de todo el país y del exterior”, concluyeron en la presentación. Naturaleza patagónica Cabe destacar que la localidad de Esquel, ubicada en el noroeste de Chubut, cautiva por su mística natural y es un destino imperdible para quienes buscan desconectarse a través del contacto con la naturaleza. Entre sus productos turísticos de invierno, la nieve y la aventura, son las destacadas. El Centro de Esquí y Actividades de montaña “La Hoya” es una opción para esquiadores y snowboarders de todos los niveles, así como también maravillas naturales como el Parque Nacional Los Alerces, declarado patrimonio de la humanidad en 2017, así como la Reserva Natural Urbana “Laguna La Zeta”. También destaca la oferta culinaria esquelense basada en una combinación entre tradición, sabores y calidad de materias primas de la región: desde el tradicional cordero patagónico y la trucha, hasta exóticos y exquisitos platos con hongos de pino y ciprés, chocolates, frutas finas, dulces, licores, tortas negras galesas y bebidas refinadas.
Ver noticia original