04/04/2025 05:51
04/04/2025 05:50
04/04/2025 05:33
04/04/2025 05:32
04/04/2025 05:31
04/04/2025 05:28
04/04/2025 05:17
04/04/2025 05:16
04/04/2025 05:15
04/04/2025 05:13
» Elterritorio
Fecha: 03/04/2025 11:55
Durante la tercera jornada del juicio contra Germán y Sebastián Kiczka por tenencia y distribución de material de abuso infantil, declararon agentes de la Policía de Misiones, quienes participaron en los allanamientos y la detención de uno de los imputados. Un policía declaró que desconocía la identidad de los imputados y refutó la teoría de defensa del exdiputado de que existe una "persecución política" jueves 03 de abril de 2025 | 11:25hs. Sebastián Kiczka hoy en la tercera jornada del juicio. En un proceso judicial de gran repercusión, el Tribunal Penal N° 1 continuó este jueves con la tercera jornada del juicio oral contra Germán y Sebastián Kiczka, acusados de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (Masi). Durante la audiencia, prestaron declaración únicamente dos de los nueve testigos previstos. Uno de los testimonios más relevantes fue el de un agente de la Policía de Misiones que participó en los allanamientos y en la detención de Sebastián Kiczka. En su declaración ante los jueces y fiscales, un agente de la Unidad Regional VII detalló cómo se llevó a cabo el operativo de detención de Sebastián Kiczka, quien fue arrestado en San Juan de la Sierra, a 30 kilómetros de Apóstoles, cuando se encontraba prófugo de la Justicia. El agente señaló que, al momento del procedimiento, desconocía la identidad de los imputados y la naturaleza de la causa, lo que refuerza la idea de que no hubo una persecución política, como sostiene la defensa. También declaró una especialista en trabajo social, quien realizó un informe socioambiental en el marco del proceso judicial. Uno de los testigos solicitó postergar su declaración para la próxima semana. Próximas declaraciones y avances en el proceso Para este viernes 4 de abril, en la cuarta jornada del juicio, está previsto que testifiquen los peritos informáticos de la defensa, algunos de los cuales presentarán sus informes por escrito. El lunes, en tanto, se espera la declaración del psicólogo Rubén Mieres, consultor técnico de la defensa. Detalles del proceso y las imputaciones El Tribunal Penal N° 1 que lleva adelante el juicio está integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante). La fiscalía está a cargo de Martín Alejandro Rau, con la colaboración del fiscal adjunto Vladimir Glinka. Por su parte, la defensa de Germán Kiczka está en manos del abogado Gonzalo de Paula, mientras que Sebastián Kiczka es representado por Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga. Los hermanos enfrentan cargos por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil, delito agravado por la edad de las víctimas, menores de 13 años. Además, Sebastián Kiczka está imputado por el abuso de una adolescente de 15 años en Apóstoles. El proceso judicial sigue avanzando, con la expectativa de que en las próximas audiencias se presenten pruebas determinantes para el desenlace del juicio.
Ver noticia original