01/04/2025 03:05
01/04/2025 03:04
01/04/2025 03:03
01/04/2025 03:02
01/04/2025 03:01
01/04/2025 03:01
01/04/2025 03:01
01/04/2025 03:01
01/04/2025 03:00
01/04/2025 03:00
» Diario Cordoba
Fecha: 29/03/2025 00:04
El grupo municipal del PP de Priego aprobó este jueves en solitario el presupuesto municipal para 2025, en un pleno en el que Vox se abstuvo y PSOE e IU votaron en contra. Durante la exposición del expediente, el concejal de Gestión Presupuestaria, Juan de la Cruz Aguilera, señalaba que el presupuesto consolidado del Ayuntamiento, con sus organismos autónomos y sus dos sociedades mercantiles municipales (Aguas de Priego y Servicios Públicos de Priego), asciende en el apartado de ingresos a 25.049.582,32 euros, lo que supone un aumento del 2,97% con respecto a las cuentas de 2024, mientras que los gastos se sitúan en 24.641.417,77 euros, igualmente un 2,45% más que en 2024. En cuanto a algunas de las partidas más significativas de los gastos, Aguilera recordaba que el capítulo de personal se eleva a 12,39 millones, aumentando el 1,26% con respecto al pasado ejercicio e incluyéndose en él las mejoras salariales para la Policía Local y los auxiliares administrativos, así como el aumento de gasto en personal de Aguas de Priego y Servicios Públicos de Priego. En lo que respecta a los gastos corrientes, la cuantía se eleva a 6,82 millones, lo que supone un aumento del 8% con respecto a las pasadas cuentas municipales, incrementándose todas las delegaciones. Intervenciones proyectadas En el capítulo de inversiones, se contemplan 74 intervenciones planificadas, con una cuantía que ronda el millón de euros, entre las que se incluyen la cubierta del yacimiento arqueológico del cortijo de Los Cipreses, la aportación municipal a la intervención en la Fuente de la Salud, la dotación y equipamiento de la nueva sala de prensa del Consistorio, la puesta en valor del molino de aceite del Paseo de Colombia, la construcción de una nueva pista de fútbol 7, la reposición de redes de saneamiento y abastecimiento, la construcción de nuevas marquesinas para el bus urbano, y mejoras en el alumbrado público, entre otras. Para Aguilera, este borrador de presupuestos "es un reflejo del compromiso de este equipo de gobierno con la estabilidad económica, la eficiencia en la gestión y la mejora continua de los servicios públicos, un presupuesto que no aumenta impuestos, no recurre a endeudamiento innecesario y prioriza las necesidades reales de la ciudadanía". La oposición Frente a la postura del equipo de gobierno, la oposición coincidió en señalar el escaso tiempo con el que habían contado para el detallado estudio del borrador, "pese a que en agosto se nos pidieron propuestas y luego llegó el silencio administrativo", como así apuntaba la portavoz de IU-Unidas por Priego y Aldeas, Vanesa Tauste, para la que el presupuesto de 2025 "es muy parecido al de 2024". De hecho, reiteró que las cuentas presentadas "son muy irreales, siendo las aldeas las grandes olvidadas". Por su parte, el portavoz de Vox, Santiago Martínez, añadía que el presupuesto presentado por el equipo de gobierno "es correcto para Priego", añadiendo que su formación "ha conseguido cosillas", al tiempo que recriminaba al alcalde el incumplimiento de algunos acuerdos alcanzados en la negociación del pasado año, como base de la abstención de su formación. El PSOE critica los "trapicheos" del PP Más crítico fue el portavoz del PSOE, Toni Musachs, que hizo alusión a los "trapicheos" del equipo de gobierno al pasar cantidades de unas partidas a otras durante el pasado ejercicio, lamentando que no se hiciera ni caso a las propuestas presentadas por su formación. Para los socialistas, como señaló su portavoz, "estos presupuestos no miran por los ciudadanos de Priego ni por sus aldeas, abandonadas a su suerte hasta que llegue el período electoral". Además, "gastamos más en ocio de lo que debemos", dijo, sugiriendo al alcalde que comiencen a trabajar ya en las cuentas de 2026. La réplica a las distintas intervenciones de la oposición la daba el portavoz del PP, Javier Ibáñez, que en relación a los supuestos "trapicheos" a los que el PSOE había hecho alusión, señalaba que una modificación de créditos "no son trapicheos, sino dar respuesta a las necesidades que surgen y van a seguir surgiendo en las distintas áreas del Ayuntamiento", señalando que en las actuales cuentas municipales "hay muy poco margen de cambio", pese a lo cual calificó el presupuesto como "fiable", a tenor de la ejecución registrada en el presupuesto de 2024, en el que los ingresos alcanzaron el 96,62%. Por último, el alcalde prieguense, Juan Ramón Valdivia, para cerrar el turno de intervenciones, afirmaba que las cuentas para 2025 "se han planteado sin hacer una subida de los impuestos", coincidiendo en señalar el escaso margen de maniobra con el que se cuenta, "ya que no queremos aumentar la deuda". Igualmente y en cuanto a la gestión, Valdivia señalaba que junto a la ejecución de los ingresos, "durante el pasado año se ha gastado 1,8 millones menos de lo ingresado, por lo que la gestión ha sido impecable", concluyendo que nos encontramos en el ecuador del mandato, "y a partir de este momento iremos viendo cómo se hacen realidad proyectos en los que se lleva trabajando durante los últimos años". Junto a este expediente, que centró el debate de la sesión plenaria, también se aprobaron, gracias a la mayoría del PP, las memorias justificativas de la creación de una sociedad mercantil de capital público que se encargará de la gestión turística en la localidad.
Ver noticia original