Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Ansiedad por volver a tener citas amorosas?: qué es el FODA y por qué es cada vez más común

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/03/2025 10:41

    El FODA describe el miedo colectivo a volver a las citas tras el COVID-19 (Imagen Ilustrativa Infobae) El término FODA —sigla en inglés de Fear of Dating Again— define un fenómeno cada vez más extendido: el miedo a retomar la vida amorosa después de un período prolongado de aislamiento. Surgido tras los confinamientos por COVID-19, el concepto se popularizó en redes sociales como una forma de nombrar la ansiedad que sienten muchas personas solteras ante la idea de volver a conocer a alguien, salir, coquetear o tener intimidad. Según el blog Mashable, la aplicación de citas Hinge acuñó el término en enero de 2021, anticipando lo que se convertiría en un sentimiento común. Con la reapertura progresiva de la vida social y el avance de la vacunación, muchas personas que habían dejado en pausa sus vínculos afectivos se enfrentan ahora a la dificultad de retomar algo que, en la práctica, se volvió ajeno. ¿Por qué aparece el FODA? El miedo a volver a tener citas se relaciona con distintos factores. Muchos enfrentan inseguridades personales, miedo al rechazo, ansiedad social y presión externa. Según la aplicación de citas, iris Dating: “Tememos lo desconocido, así que la falta de familiaridad podría ser la razón por la que tienes miedo a las citas, ¡o incluso a quedar con alguien!”. También influye el recuerdo de relaciones pasadas que causaron dolor, lo que genera mecanismos de protección emocional. La pandemia impactó la forma de relacionarse afectivamente y generó bloqueos emocionales (Imagen Ilustrativa Infobae) Otros motivos tienen que ver con los efectos de la pandemia. Metro señala que “los repetidos confinamientos han afectado negativamente nuestra capacidad de comunicarnos cara a cara”. A esto se suma la presión por “volver a la normalidad” en un contexto donde las reglas afectivas y sociales se modificaron. Como indica The Standard: “Las citas pueden generar ambivalencia en general, ser emocionantes y aterradoras a la vez. Haber vivido esta pandemia puede exacerbar esos sentimientos”. El FODA puede traducirse en evitación, desinterés o una sensación constante de incomodidad ante cualquier avance afectivo. Hay personas que racionalizan el miedo con excusas (“estoy enfocado en mi carrera”, “no tengo tiempo”), pero en realidad se trata de un bloqueo emocional. Para muchas, incluso la idea de un beso o el simple coqueteo se volvió desafiante. “¿Sé físicamente cómo hacerlo?”, se pregunta una entrevistada por The Standard. Otro confiesa: “Todos hemos perdido la capacidad de hablar con la gente. Hemos olvidado cómo ser graciosos”. Consejos para enfrentar el FODA Especialistas coinciden en que este miedo puede manejarse. La clave es avanzar paso a paso y ser honesto consigo mismo y con los demás. Rachel DeAlto, directora de Match, explicó en Mashable: “Es completamente comprensible sentirse aprensivo. Pero habla con sinceridad y sin complejos contigo mismo y con tus matches, o las citas serán más frustrantes de lo habitual”. Inseguridad y cambios sociales son factores clave en el fenómeno FODA (Imagen Ilustrativa Infobae) Entre las estrategias más mencionadas se destacan: Avanzar a tu ritmo , sin exigencias externas. “Nadie dice que tengas que tener cinco citas a la semana ni ir a una orgía extravagante”, señala Mashable . Evitar la mentalidad de todo o nada . El sitio, Cultura Colectiva sugiere no pensar que “cada encuentro tiene que llevar a algo serio”. Aceptar el rechazo como parte del proceso . “No todas las citas serán perfectas, y eso está bien. Tómalas como aprendizajes”, agrega la misma fuente. Poner la atención en el presente , no en lo que podría salir mal. Decidir con honestidad qué se busca. “Define tu intención”, indica Mashable. “¿Querés una aventura o una pareja? Tener objetivos es importante”. Durante la pandemia, las apps de citas, los mensajes directos y las videollamadas fueron los canales principales para conocer gente. Esta virtualidad se extendió incluso después del aislamiento. La experiencia colectiva del aislamiento modificó los deseos y expectativas de muchas personas. Lejos de ser un obstáculo, el FODA puede ser un síntoma de transformación: un signo de que la conexión con otros ya no se busca por inercia, sino desde una conciencia distinta. Como concluye Cultura Colectiva: “Más allá de ser un simple término de internet, el FODA refleja un cambio cultural importante: cada vez más personas están reevaluando lo que buscan en una relación y priorizando su bienestar emocional”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por