Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Maradona: nuevos detalles impactantes sobre su fallecimiento

    » Notife

    Fecha: 28/03/2025 07:09

    Este jueves concluyó la sexta audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona, que sigue siendo un tema de gran conmoción. Durante la jornada, su hija Jana abandonó la sala de audiencias luego de que los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro informaran que se mostrarían "imágenes fuertes" que podrían afectar la sensibilidad de los presentes, en especial de los familiares. Minutos después, el médico y comisario mayor retirado Carlos Mauricio Cassinelli comenzó su declaración. En primer lugar, detalló que Maradona había muerto en un proceso de agonía y mostró una imagen del corazón del exfutbolista, que presentaba coágulos cruóricos. Cassinelli explicó que el corazón de Maradona pesaba 503 gramos, el doble del peso normal, y señaló que los pulmones también tenían un peso anormal, con más de 150 gramos debido al líquido acumulado en ellos. Además, indicó que Maradona tenía tres litros de agua en el abdomen, medio litro en cada pulmón y el resto en su cabeza. El médico relató cómo encontró a Maradona en su vivienda, en el barrio privado San Andrés de Tigre, unas horas después de su muerte. Según su testimonio, el lugar estaba preservado por la policía, y al ingresar a la habitación, observó que el exjugador presentaba un abdomen prominente. En cuanto a la data de muerte, el grupo de especialistas que realizó el primer análisis señaló que Maradona estaba deshidratado, lo que sugería una muerte ocurrida aproximadamente seis horas antes. Esta estimación se basó en el estado de las córneas, que se encontraban transparentes. Además, se evaluaron las livideces, señalando que la muerte ocurrió entre las 10:30 y las 12 del mediodía. Cassinelli también explicó que la presencia de agua en el abdomen era consecuencia de una insuficiencia cardíaca o hipertensión, y agregó que este proceso se había ido formando durante varios días. "No puede ser un tiempo exacto, pero tiene como mínimo 10 días, sumado a la cirrosis y la miocarditis", indicó. Finalmente, el médico concluyó que la causa de la muerte de Maradona fue un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada". Puede interesarte En la misma jornada, el oficial inspector Federico Corasaniti también brindó su testimonio, coincidiendo con la data de muerte entre las 9 y las 12 del mediodía. Corasaniti detalló que todos los órganos de Maradona estaban más pesados de lo normal y comentó que la autopsia no presentó complicaciones técnicas. Reiteró que la muerte de Maradona no fue ni súbita ni inesperada, y enfatizó la importancia de un control médico adecuado. "Trasladarlo a un hospital y ayudarlo a eliminar los líquidos retenidos era lo urgente", agregó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por