Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Centros de salud y hospitales de la provincia conmemoraron el Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino

    » Agenfor

    Fecha: 28/03/2025 06:05

    Por medio de charlas y otras actividades destinadas a concientizar a la población sobre la importancia que tienen tanto la prevención como la detección temprana de esta enfermedad. El miércoles 26 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino, una fecha que busca visibilizar una enfermedad que se ubica como la tercera causa de mortalidad por cáncer en la Argentina y el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo, sin embargo, puede prevenirse y puede curarse si es detectada tempranamente. En ese marco, los centros de salud y hospitales de la provincia llevaron adelante charlas, talleres y otras acciones para darle mayor visibilidad a esta enfermedad, concientizar e informar a las mujeres y a toda la comunidad sobre las medidas de prevención y los métodos de detección precoz. Las variadas jornadas, llevadas a cabo tanto en la Capital como en el interior, estuvieron a cargo de equipos conformados por distintos especialistas como ginecólogos, obstetras, oncólogos, enfermeros, vacunadores, nutricionistas, médicos clínicos y otros profesionales que transmitieron sus conocimientos sobre este problema de salud que afecta a cientos de mujeres, en muchos casos, muy jóvenes. Al respecto, la directora del centro de salud El Pucú, la doctora Lidia Liebretch, comentó que en su efector “brindamos una charla en la sala de espera para explicar las formas de prevención de este cáncer y, además, se instó a las mujeres a hacerse el Papanicolaou (PAP), un estudio de control que debe hacerse todos los años”. “Recordamos que el PAP es un estudio sencillo, indoloro y rápido, que debe hacerse desde que las mujeres comienzan a tener relaciones sexuales y el sistema público de salud de nuestra provincia lo ofrece de manera gratuita. Por lo tanto, debemos aprovecharlo teniendo en cuenta que está al alcance de todas”, mencionó. Agregó que si bien, es un estudio destinado a las mujeres “es importante que toda la comunidad conozca y se informe porque se necesita especialmente del apoyo de las familias para que las mujeres se hagan anualmente los controles necesarios”. Otro de los puntos tratados a lo largo de la charla fue el Virus del Papiloma Humano, conocido como HPV. “Hicimos hincapié en que es un virus de transmisión sexual que está muy asociado al desarrollo del cáncer de cuello uterino, siendo una de sus causas principales”, agregó. “Y explicamos que el HPV puede prevenirse, por un lado, por medio del uso del preservativo durante las relaciones sexuales y también mediante la vacuna contra el HPV que está incluida en el calendario de vacunación en nuestro país, es obligatoria y gratuita y actualmente tiene un esquema de una dosis única que debe aplicarse a los 11 años, tanto a las niñas como a los niños”, remarcó Liebretch. Otro lugar donde se replicó la actividad fue en el centro de salud de la colonia Pastoril. Su directora, la doctora María Rosa Rojo, subrayó la importancia de la detección temprana del cáncer de cuello uterino mediante el Papanicolau, destacando que permite identificar lesiones precoces en el cuello del útero “lo que aumenta las probabilidades de que se pueda dar un tratamiento también temprano y que resulte efectivo”. En ese sentido, invitó a las vecinas a acercarse al centro de salud para realizarse el PAP y en caso de detectarse una lesión, que a través del tratamiento “que también es gratuito desde nuestra salud pública” pueda evitarse que evolucione hacia etapas más avanzadas de la enfermedad y que pueda curarse. Asimismo, la directora del centro de salud “María Luisa Espinoza” del barrio Juan Domingo Perón, la doctora Ana Bucchi, señaló que en su efector llevaron a cabo una jornada, en la mañana de este jueves 27 “con el propósito de reforzar la concientización que se hace durante todo el año sobre el cáncer de cuello uterino”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por