31/03/2025 04:49
31/03/2025 04:48
31/03/2025 04:43
31/03/2025 04:43
31/03/2025 04:41
31/03/2025 04:40
31/03/2025 04:39
31/03/2025 04:39
31/03/2025 04:38
31/03/2025 04:38
» Rafaela Noticias
Fecha: 28/03/2025 04:12
Preocupa la cantidad de repitentes en las escuelas secundarias de Rafaela: "Aproximadamente el 70%" La Delegada Regional III de Educación, Delia Colussi, señaló que aproximadamente el 70% de los estudiantes del nivel secundario que debían rendir materias repitieron el año , una cifra alarmante que, según la funcionaria, pone en evidencia la falta de aprovechamiento de las tutorías y las instancias de apoyo brindadas durante el ciclo lectivo anterior. “Estamos tratando de que todos estén en las escuelas. Lo primero que hicimos fue que cada escuela absorba a sus repitentes , hasta ver dónde nos quedan vacantes y cómo reordenamos eso”, explicó Colussi, quien remarcó que el problema se agravó debido a que “ni los alumnos ni las familias tomaron conciencia de la situación”. Como consecuencia de esto, varias aulas del secundario se encuentran sobrepobladas. Según la funcionaria, muchos estudiantes tuvieron la posibilidad de asistir a tutorías para reforzar sus conocimientos, pero no aprovecharon esas instancias. “En muchos casos no fueron aprovechadas y en muchos otros iban a la tutoría, pero no se presentaron a rendir”, detalló. El problema de la repitencia se concentra principalmente en dos niveles: primer año y tercer año, lo que coincide con el inicio y la transición de ciclo. “Ahí es donde tenemos las mayores complicaciones”, indicó la delegada, y agregó que también se suma una creciente demanda de adultos que buscan completar sus estudios secundarios. En este sentido, mencionó que en el EEMPA hubo sorteos para ingresar a cuarto año, y que la modalidad nocturna del anexo 429 (Mario Vecchioli) está colapsada. Pese a la complejidad del panorama, desde la Delegación Regional insisten en que la prioridad es que todos los estudiantes permanezcan dentro del sistema educativo. “Todos tienen que estar escolarizados porque la orden fue que cada institución reabsorba a su repitente”, señaló Colussi. Sin embargo, advirtió que hay instituciones que tienen aulas con 40 o 50 alumnos debido a esta reorganización . Delia Colussi, delegada de la Regional III de Educación Construcción de nuevas aulas Las declaraciones se dieron en el marco de la entrega del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), realizada este jueves en el Complejo Cultural del Viejo Mercado. En este contexto, Colussi también se refirió a la construcción de 10 nuevas aulas en distintas instituciones de la ciudad, una medida que busca dar respuesta a la falta de espacio en muchas escuelas. “Esto era algo muy esperado en la ciudad. Hay muchas necesidades de ampliar las instituciones, pero también hubo que evaluar algunos aspectos, como no retirar árboles, respetar la línea de construcción y la fachada de cada establecimiento”, explicó. Según la delegada, esta ampliación permitirá aumentar los cupos disponibles en las escuelas, aunque aclaró que el proceso de asignación de espacios requiere de un estudio previo para determinar las instituciones más necesitadas.
Ver noticia original