02/04/2025 16:47
02/04/2025 16:45
02/04/2025 16:44
02/04/2025 16:43
02/04/2025 16:41
02/04/2025 16:40
02/04/2025 16:39
02/04/2025 16:37
02/04/2025 16:36
02/04/2025 16:35
» Sin Mordaza
Fecha: 28/03/2025 02:59
Las elecciones provinciales llegaron a los medios nacionales. Tanto Clarín como La Nación le dedicaron notas al comicio que será la antesala electoral del país. A tan sólo 15 días de la veda, los candidatos se juegan a todo. Carteles, spots y videos, llenan las calles y las redes sociales. Pero está latente la pregunta: ¿A quién le alcanzará para llegar? Sobre todo porque son dos elecciones muy distintas, a concejales y a convencionales constituyentes. Dado el desconocimiento y la apatía generalizada, el sello pesa mucho al momento de votar. A esto apuesta La Libertad Avanza, que está teniendo críticas del propio electorado en un contexto de caída de la imagen de Javier Milei, por trabas puestas por el propio Gobierno. Los medios nacionales no conocen todo el paño, no mencionan a todos los candidatos. Su visión no deja de ser porteñocéntrica. Como dicen, desde lejos no se ve. Pero desde acá, hay algo claro: en las campañas usan cualquier artilugio para conseguir un voto. Después cuando llegan, no siempre demuestran lo que dijeron. No es lo mismo un spot televisivo, que conocer el poder real. Un dato nuevo, pero importante, es que se están armando por fuera de las urnas algunas organizaciones intermedias, de profesionales, para aportar foros de discusión sobre diversos artículos de la Constitución que serán reformados. Van a ser voces importantes para advertir qué se va a hacer sobre los distintos temas. Es que más allá de algunos puntos, no se sabe cuál es el trasfondo de cada debate, qué propone cada fuerza sobre cada uno de los ítems. Hay una gran incertidumbre por una Asamblea Constituyente que se convocará recién un año después, en 2026. Por cada artículo habrá una comisión de análisis para revisar. Vale aclarar que, si gana el oficialismo con mucha ventaja, va a venir todo escrito. Salvo los medios o agrupaciones que puedan reclamar, estaría todo cocinado. Por eso, es importante seguir el proceso. Hay cuestiones técnicas de la reforma que no son muy conocidas y son pocos los candidatos que vengan del ámbito legal. La participación de la población, entonces, es fundamental para el buen desarrollo de la provincia.
Ver noticia original