31/03/2025 00:58
31/03/2025 00:57
31/03/2025 00:57
31/03/2025 00:56
31/03/2025 00:52
31/03/2025 00:52
31/03/2025 00:50
31/03/2025 00:49
31/03/2025 00:48
31/03/2025 00:43
» Data Chaco
Fecha: 28/03/2025 01:52
El presidente Javier Milei defendió el acuerdo entre el Gobierno nacional y el FMI, mediante el cual el organismo internacional depositará U$S20 mil millones de dólares, que servirán para fortalecer las reservas del Banco Central. "Hablar del tipo de cambio es irrelevante porque voy a tener tantos dólares que respaldan la base monetaria, que me podrían sacar toda la base monetaria al tipo de cambio oficial y me sobrarían U$S24.000 millones", señaló el presidente. En declaraciones a radio El Observador, Milei indicó que el desembolso del FMI, más lo del Banco Mundial, el BID y CAF, permitirá "llevar las reservas internacionales brutas a U$S 50.000 millones. Es decir, el balance del Banco Central que hoy cuenta con reservas internacionales brutas de U$S26.000 millones, pasaría a contar por lo menos con U$S50.000 millones". "Si yo tomo la base monetaria en el formato tradicional, que tiene que ver con los pesos que nosotros usamos para hacer transacciones y el encaje de los bancos, es decir, el efectivo que los bancos tienen en caja, esos son $29 billones. Si yo esos $29 billones los convierto al tipo de cambio oficial, la base monetaria de Argentina son U$S26000 millones de dólares", explicó. Expresó que "este acuerdo no sube la deuda porque es tomar esos fondos del BCRA para pagar la deuda que tiene el tesoro con el BCRA". Además, dijo que vamos a tener "menos inflación". Milei diferenció este acuerdo de los anteriores ya que Argentina implementó el ajuste fiscal que suele pedir el FMI. "En el caso argentino la diferencia es totalmente abismal porque en el caso argentino, Argentina ya hizo el ajuste. Argentina hizo ajustes muchísimo más profundos que los que demandaba el propio Fondo Monetario Internacional", aseguró. Para el presidente, el acuerdo tradicional con el FMI es cuando se hace con "países que de repente tienen déficit fiscal, se estaban financiando en el mercado de capitales y cuando se produce un corte en el financiamiento el Fondo Monetario Internacional le brinda una asistencia para que haga de manera suave y lenta el ajuste y le financia esa transición; le financia la corrección fiscal y el rollover de la deuda". En este, según dijo Milei, ya se realizó "un ajuste fiscal en el Tesoro de cinco puntos del PBI en un año" y "un ajuste de 10 puntos del PBI en el Banco Central". "Es decir que Argentina, ya la parte del ajuste la hizo", resaltó. Notas Relacionadas
Ver noticia original