30/03/2025 23:33
30/03/2025 23:32
30/03/2025 23:32
30/03/2025 23:30
30/03/2025 23:30
30/03/2025 23:28
30/03/2025 23:27
30/03/2025 23:27
30/03/2025 23:25
30/03/2025 23:24
» ActualidadChaco
Fecha: 28/03/2025 00:13
Sociedad El senador Antonio Rodas impulsa un marco legal para las empresas de triple impacto El senador nacional por Chaco, Antonio José Rodas, presentó - en el marco del Día Mundial del Clima - un proyecto de ley para la regulación de las Sociedades de Beneficio e Interés Común (BIC), promoviendo un modelo empresarial que conjuga rentabilidad económica con impacto social y ambiental positivo. “El futuro de las empresas es sostenible e inclusivo, o no es futuro”, afirmó el senador Rodas al presentar la iniciativa. “No se trata solo de hacer negocios, se trata de hacerlos bien. Necesitamos un marco normativo que reconozca y fomente a las empresas que contribuyen al bien común”. Un modelo empresarial con propósito El proyecto de ley establece un régimen para aquellas empresas que, además de generar ganancias, asumen un compromiso explícito con el desarrollo sostenible, el empleo digno y la producción responsable. “Un negocio sin propósito, no es negocio”, remarcó Rodas. Entre los beneficios que propone esta legislación se encuentran incentivos para el financiamiento, ventajas en la retención de talento y fidelización de proveedores y consumidores. Además, la ley contempla un sistema de auditorías y reportes anuales que garanticen la transparencia y cumplimiento de los compromisos asumidos por estas empresas. Un impacto positivo para todos El marco legal propuesto busca generar beneficios no solo para las empresas, sino también para trabajadores, inversionistas y consumidores: Para las empresas: acceso a nuevos mercados, atracción de inversiones y fortalecimiento de su reputación. Para los trabajadores: mayor sentido de pertenencia y satisfacción laboral al formar parte de empresas con impacto social. Para los inversionistas: oportunidades de financiamiento en iniciativas con valor agregado ambiental y social. Para los consumidores: la posibilidad de elegir productos y servicios de compañías con prácticas empresariales responsables. Hacia un país más sustentable El senador Rodas destacó la necesidad de avanzar hacia un modelo económico que promueva la equidad social y el respeto por el medio ambiente. “Hoy, en el Día Mundial del Clima, debemos reflexionar sobre cómo nuestras decisiones empresariales impactan en el planeta y en las generaciones futuras. Con este proyecto, damos un paso firme hacia una Argentina más justa, inclusiva y sustentable”. El proyecto de ley ya fue presentado en el Senado Nacional y espera su debate en comisiones. Su aprobación representaría un reconocimiento formal a un sector clave para el desarrollo económico y social del país.
Ver noticia original