30/03/2025 22:34
30/03/2025 22:33
30/03/2025 22:32
30/03/2025 22:32
30/03/2025 22:31
30/03/2025 22:31
30/03/2025 22:31
30/03/2025 22:31
30/03/2025 22:30
30/03/2025 22:30
» El Ciudadano
Fecha: 27/03/2025 22:19
Fuente, Nature Geoscience Un nuevo estudio publicado en Nature Geoscience ha revelado que la atmósfera rica en oxígeno de la Tierra comenzará a desvanecerse en aproximadamente mil millones de años. Los científicos Kazumi Ozaki, de la Universidad de Toho, y Christopher Reinhard, del Nexo para la Ciencia del Sistema de Exoplanetas de la NASA, utilizaron simulaciones por computadora para predecir cuándo la vida en la Tierra dejará de ser viable para la mayoría de las especies. ¿Cuándo va a desaparecer el oxígeno y no habrá aire en la Tierra? El destino de la Tierra está ligado a la evolución del Sol. A medida que el astro rey continúe calentándose y aumentando su radiación, los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera disminuirán drásticamente. Este gas es esencial para la fotosíntesis de las plantas, por lo que su desaparición provocará la extinción de la vegetación en un corto periodo geológico de aproximadamente 10.000 años. Con la desaparición de las plantas, también desaparecerá la principal fuente de oxígeno para la atmósfera. Esto traerá consigo la extinción de casi todas las formas de vida que dependen de este gas para sobrevivir. En paralelo, los niveles de metano comenzarán a aumentar, acelerando la transformación del planeta en un ambiente hostil para los seres vivos actuales. Los científicos predicen que cuando el oxígeno se agote, solo sobrevivirán microorganismos anaerobios, similares a los que existían en la Tierra antes de la aparición del oxígeno en la atmósfera hace 2.500 millones de años, durante el Gran Evento de Oxidación. En otras palabras, el planeta regresará a una etapa primitiva donde la vida será dominada por bacterias y otros organismos simples. Este descubrimiento no solo es relevante para la Tierra, sino también para la búsqueda de vida en otros mundos. Los astrónomos suelen buscar oxígeno y ozono en exoplanetas como indicadores de vida, pero este estudio sugiere que un planeta habitable puede atravesar largos periodos sin estos gases. Es posible que hayamos pasado por alto mundos con vida simplemente porque no estaban en la fase «correcta» de su evolución atmosférica. ¿Podría la humanidad sobrevivir a la crisis de la falta de oxígeno? Si la humanidad sigue existiendo dentro de mil millones de años, enfrentará el reto de encontrar formas alternativas de supervivencia. La terraformación de otros planetas o la creación de ambientes artificiales autosuficientes podrían ser la única solución para evitar la extinción. En definitiva, este estudio confirma que la «ventana de habitabilidad» de un planeta puede ser mucho más corta de lo que se pensaba, lo que redefine nuestra comprensión sobre la evolución de la vida en la Tierra y en el cosmos.
Ver noticia original