30/03/2025 22:31
30/03/2025 22:31
30/03/2025 22:31
30/03/2025 22:31
30/03/2025 22:30
30/03/2025 22:30
30/03/2025 22:30
30/03/2025 22:30
30/03/2025 22:30
30/03/2025 22:30
» Diario Cordoba
Fecha: 27/03/2025 21:20
El Anuario Económico de Córdoba dedica este año un bloque especial al análisis y evolución de la empresa familiar en Córdoba, en la que han colaborado economistas y representantes de destacadas firmas familiares, además de contar con las reflexiones de Manuel Barbadillo, presidente de la Asociación Andaluza de Empresa Familiar. El Anuario Económico, coordinado por Francisco Expósito y Pedro Pablo Pérez, es una de las publicaciones con mayor trayectoria de las que se presentan cada año en Andalucía al alcanzar en 2025 su decimosexta edición. Editado con el patrocinio de la Diputación de Córdoba y Caja Rural del Sur, Diario CÓRDOBA y la Universidad Loyola Andalucía colaboran en la confección de esta publicación, junto a otros especialistas y un grupo de periodistas que se unen para analizar la economía cordobesa y andaluza. Así mismo, han colaborado en la publicación Grupo PACC, Parque Joyero, F&J Martín, Rahi, Atende, Gecorsa y ATA. Los lectores de Diario CÓRDOBA lo podrán adquirir mañana viernes al precio de un euro. 168 páginas Desde su primer número en 2009, la publicación ha analizado el estado de la economía cordobesa a través de los distintos sectores económicos y las principales empresas de la provincia con el objetivo de aportar ideas y estrategias para hacer más competitiva la economía, para lo que ha contado desde sus inicios con un amplio equipo de expertos. El volumen consta en esta edición de 168 páginas y se estructura en los habituales cuatro bloques en los que se abordan las claves de la economía cordobesa a través de su relación con la situación internacional, nacional y andaluza, centrándose en aspectos como el empleo, la empresa, el mercado exterior y la situación financiera. El segundo de los bloques está dedicado a la coyuntura económica, un pormenorizado estudio en el que, a través de los distintos sectores, se analiza la situación del último año y se avanzan perspectivas para 2025. A continuación se sintetiza la evolución de la actividad empresarial en el último ejercicio y las novedades que han marcado su evolución a través de sociedades representativas de los distintos sectores económicos en Córdoba, así como la presentación de algunas de las empresas emergentes con mayor potencialidad. El último de los bloques monográficos se dedica en esta ocasión a la situación de la empresa familiar. Evolución económica Durante 2024, la economía cordobesa cerró un nuevo año de crecimiento sustentado en la buena evolución del consumo, pero también en la tendencia favorable de la creación de empresas, el récord en las exportaciones y el incremento de la compraventa de vivienda, que se vio refrendada con una estimación positiva del PIB cordobés del 2,23% (según los cálculos de Analistas Económicos de Andalucía), que, aunque inferior al aumento andaluz (2,7%), mejora los avances iniciales. Tras el frenazo económico provocado por la pandemia del covid-19, cuando el PIB provincial se redujo un 5,9%, la provincia ha encadenado tres ejercicios (2021, 2022 y 2023) de crecimiento significativo (+10,96%, +7,74% y 10,37%, según el IECA), a los que hay que unir la previsión comentada de mejora de la economía en 2024. Sin embargo, la incertidumbre generada tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU y su cruzada proteccionista anticipan grandes dudas en la evolución económica global, que habrá que ver cómo se traslada a la provincia porque algunos de los aranceles anunciados tendrán gran incidencia en las exportaciones cordobesas.
Ver noticia original