30/03/2025 22:51
30/03/2025 22:51
30/03/2025 22:51
30/03/2025 22:42
30/03/2025 22:41
30/03/2025 22:41
30/03/2025 22:40
30/03/2025 22:40
30/03/2025 22:38
30/03/2025 22:37
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 27/03/2025 21:17
Concordia fue elegida como sede del 8° Encuentro Nacional de Dirigentes de Colectividades, un evento para el intercambio cultural y la integración, que se desarrollará del 24 al 27 de abril de 2025 en el Centro de Convenciones de la ciudad. Con motivo de la invitación del Representante del Gobierno de Entre Ríos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ing. José Moulia, la presentación oficial tuvo lugar en la Casa de Entre Ríos, con la presencia de referentes del ámbito cultural, representantes diplomáticos y dirigentes de colectividades de todo el país. Despertar Entrerriano fue el medio concordiense en asistir al evento, al haber sido invitado de manera exclusiva por la comisión organizadora En ese marco, dialogamos con José Gareis, presidente de la Confederación Argentina de Colectividades; Sebastián Tommasi, secretario de la misma; Gustavo Osmann, presidente segundo; y Yamile Latour, presidenta de Inmigrantes Unidos de Concordia. Un congreso con impacto nacional e internacional “Es un honor para nosotros estar aquí junto a representantes de distintas colectividades no solo de Concordia, sino de distintos lugares del país. Se está demostrando que el trabajo y el compromiso de la ciudad es la preservación de la identidad cultural”, expresó José Gareis. Por su parte, Sebastián Tommasi destacó la magnitud del evento: “El Encuentro Nacional de Dirigentes de Colectividades no es una fiesta, sino un congreso donde dirigentes de todo el país se reúnen para debatir, compartir experiencias y proyectar el futuro de sus comunidades”. El evento contará con la presencia de embajadores, cónsules y representantes de organismos internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, se espera la participación de colectividades de países vecinos como Uruguay y Brasil, lo que refuerza su carácter regional e internacional. Expectativas y apoyo institucional Desde la organización destacan que Concordia fue elegida como sede gracias a su trayectoria en la integración de colectividades y su infraestructura adecuada para un evento de esta magnitud. “Este encuentro es fruto del esfuerzo conjunto entre Inmigrantes Unidos de Concordia, la Unión de Colectividades de Entre Ríos y la Confederación Argentina de Colectividades”, explicó Gustavo Osmann. Además, subrayó el respaldo institucional que han recibido: “Trabajamos en conjunto con autoridades nacionales y provinciales porque entendemos que las colectividades son un pilar fundamental del entramado social argentino”. En esa línea, Yamile Latour destacó el papel de Concordia en la organización del evento: “Estamos muy felices de que nuestra ciudad haya sido elegida. No es solo un reconocimiento al trabajo de Inmigrantes Unidos de Concordia, sino también una oportunidad para visibilizar la riqueza cultural que convive en nuestra comunidad”. Un espacio para el diálogo y la construcción cultural El Encuentro Nacional de Colectividades ofrecerá ponencias, mesas de trabajo y talleres donde se abordarán temas como derechos de las comunidades migrantes, preservación de la cultura y políticas de integración. “Siempre buscamos que cada edición sea mejor que la anterior, y estamos convencidos de que Concordia está a la altura del desafío”, concluyeron los organizadores. El evento contó con la presencia de diplomáticos internacionales, embajadores, cónsules, autoridades provinciales y municipales, entre ellos el Representante del Gobierno de Entre Ríos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ing. José Moulia, el presidente de CODESAL, Eduardo Cristina, el senador nacional por Entre Ríos, Alfredo De Angeli, Marcelo Pérez, subdirector de la Casa de Entre Ríos; María Teresa Colello, coordinadora de Relaciones Institucionales de la Casa de Entre Ríos; el presidente de Comuna Estación Yeruá, Alejandro Martí; el presidente de la Asociación Santafesina de Colectividades, Mariano Guerrero, entre otros funcionarios y representantes de diversas colectividades La cuenta regresiva ya comenzó, y todo indica que Concordia se convertirá en el epicentro del diálogo, la identidad y la diversidad cultural en 2025. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original