Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Andrés Medina: el maleno que desde un despacho ha llevado al Jairis a ganar la Copa de la Reina de baloncesto

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/03/2025 20:09

    El Hozono Global Jairis, un equipo de baloncesto femenino que reside en la localidad murciana de Alcantarilla, acaba de dar la gran sorpresa en la Copa de la Reina al proclamarse campeón. El conjunto murciano derrotó al Perfumerías Avenida de Salamanca por 67-59 en la final disputada en Zaragoza. Por tanto, una población que apenas llega a los 44.000 habitantes puede decir ahora que cuenta con el mejor equipo del país. El arquitecto desde un despacho del equipo campeón ha sido un cordobés, en concreto Andrés Medina Puerto (Posadas, 11 de octubre de 1984). El maleno residente desde hace once años en Murcia ha logrado poco a poco, año a año, que el club crezca hasta plantarle cara a los mejores equipos de España e incluso ganar uno de los dos títulos más importantes de su deporte. El Jairis ha conseguido su mayor éxito en el tercer año en la Liga Femenina, la máxima categoría nacional. Esta temporada ya había marcado un hito en su trayectoria al debutar en Europa, pues ha competido en la Eurocup, la segunda competición continental. Posteriormente logró clasificarse para la Copa de la Reina, competición que acaba de ganar. En la liga ocupa el quinto lugar, por lo que disputará las eliminatorias por el título. Los inicios en Posadas Medina se inició en el mundo del baloncesto en su Posadas natal, localidad en la que jugó de base-escolta hasta la Primera Andaluza, categoría en que compitió entre los años 2006 y 2008. El cordobés recuerda como trabajando junto a Antonio Díaz-Hachero consiguió que el club de Posadas creciera “hasta contar con equipos en todas las categorías”. Andrés Medina, que es profesor de educación física de profesión, se marchó en el 2008 durante un curso a Murcia por cuestiones laborales. Pese a ello, la ilusión por el baloncesto no decayó en él, ya que nos relata que “entrené a un equipo mini con Hachero. El miércoles lo entrenaba Hachero y los viernes y los domingos yo”. Durante esta etapa en Córdoba pasó a vincularse también al Cordobasket, al que también pertenecía su amigo Hachero. Con la entidad que preside Ángel Lopera dirigió al equipo júnior que ganó la liga provincial júnior en 2016 y ocupó la cuarta plaza en el campeonato andaluz. Aquel equipo júnior fue el germen del Yosíquesé Cordobasket que compitió en la Liga EBA entre los años 2106 y 2019. El maleno apunta que “jugadores de aquel equipo como Joselito y el maleno Carlos García terminaron jugando en la EBA con Rafa Sanz en el Yosíquesé”. Andrés Medina, en la sede de la FIBA. / CÓRDOBA El asentamiento en Murcia El trabajo como profesor de educación física llevó definitivamente a Murcia a Medina. Una vez asentado en su nuevo lugar de residencia se enroló en las filas del UCAM Murcia de la ACB para dirigir a su filial, primero en la EBA y posteriormente en la LEB Plata, la tercera categoría nacional masculina. El por entonces técnico señala que entonces dirigió al cordobés Ismael Corraliza “al que me traje del Maristas” y que llegó a debutar en la ACB. Con el equipo de la UCAM “nos salvamos en LEB Plata y ganamos el Campeonato de España universitario”. Andrés Medina ejerció también una temporada como director deportivo de la Federación de Baloncesto de Murcia, un cargo que dejó porque “preferí irme al Jairis, ya que prefería el rock and roll del banquillo”. En su primer año en el Jairis “dirigí al equipo que tenían de LEB Plata y ocupé el puesto de director deportivo de todo el club. Por entonces estaba el equipo femenino en la Liga Femenina 2 con un presupuesto bajo, pese a lo cual nos metimos en la fase de ascenso”. La llegada a la élite El Jairis pasó en la campaña 21-22 a jugar en la recién creada Liga Challenge, una competición de un solo grupo que a partir de entonces pasó a ser la nueva segunda división nacional femenina del país. Medina señala que "fichamos a la pívot Erika de Sousa, una jugadora de primer nivel, y a partir de ahí convencimos a más jugadoras para que vinieran al Jairis. Acabamos ascendiendo en una fase que se jugó en Alcantarilla”. El sueño de llegar a la élite se había cumplido, pero ahora tocaba el siguiente reto que era mantenerse entre las mejores. “El primer año nos salvamos en la última jornada pero ya en la segunda terminamos quintos”, relata. Medina había dejado por entonces de entrenar para centrarse en la dirección deportiva. Según él, “quería estar más tranquilo, apartado de la tensión de los banquillos, aunque pronto me di cuenta de que este puesto era el triple de complicado. Pese a todo me fui adaptando a esta función. Lo mismo que como técnico aprendí siendo autodidacta y preguntando, pues lo mismo hice en mis inicios como director deportivo”. La conquista de la Copa de la Reina Ahora está todavía celebrando la conquista de la Copa de la Reina, un éxito que ha llegado “en la edición con más repercusión en los medios y espectadores, por lo que felicito a la Federación Española, que se ha volcado con las actividades paralelas. Hay que aprovechar la ola buena que ahora hay en el baloncesto femenino. También tuvimos la suerte hace poco de jugar en la pista del Estudiantes el partido con más asistencia de baloncesto femenino en España, pues lo presenciaron 13.500 espectadores. Estamos notando que ahora hay mucha más afluencia en los pabellones”. Andrés Medina recalca que para llegar al éxito han querido darle al club decano de baloncesto de Murcia “una seña de identidad, que se basa en ser un club familiar, en el que el médico, el presidente o el director deportivo puede ir a arreglar un problema a un piso de las jugadoras. Nos preocupamos de las jugadoras para que hablen bien del club y así tener más opciones de fichar a las jugadoras, ya que por presupuesto no podemos competir con los más fuertes”. Medina, primero izquierda de pie, tras ganar el título de la Copa de la Reina de baloncesto. / CÓRDOBA Medina: "Hace falta una apuesta real en Córdoba" El técnico maleno sigue de cerca el trabajo que se hace con el baloncesto de Córdoba. Apunta que la provincia cuenta con entrenadores de nivel como “Pedro Cabello, Eduardo Pérez o José Antonio Santaella que llevan a cabo un gran trabajo”. En cuanto al baloncesto femenino se refiere, cree que lo que falta es “gente que lo gestione, Sebastián del Rey era muy bueno en el Milar, y una apuesta real por parte de las instituciones, que apuesten realmente con hechos, no con palabras. Aquí hemos conseguido estar cuatro días abriendo los periódicos y estamos empatados en cuanto a repercusión al UCAM Murcia de la ACB. A las instituciones nos les pedimos el mismo dinero que a un equipo de la ACB pero sí que nos aporten el mismo porcentaje del presupuesto”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por