30/03/2025 22:51
30/03/2025 22:51
30/03/2025 22:51
30/03/2025 22:42
30/03/2025 22:41
30/03/2025 22:41
30/03/2025 22:40
30/03/2025 22:40
30/03/2025 22:38
30/03/2025 22:37
» El Santafesino
Fecha: 27/03/2025 16:47
Este universo estudiantil incluye a los 140 ingresantes que comenzaron a cursar alguna de las cinco tecnicaturas superiores que ofrece su oferta académica. Sus directivos definieron este año como el año de la innovación. Facebook Twitter WhatsApp El Instituto Tecnológico El Molino comenzó el ciclo lectivo 2025 con un total de 140 ingresantes. La oferta académica a la cual accedieron los flamantes estudiantes comprende las tecnicaturas superiores en Gestión Industrial, Mantenimiento Industrial, Gestión de Energías Renovables, Uso Racional y Eficiencia Energética, en Logística, en Desarrollo de Software y la flamante carrera, Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo. “Este año tenemos 140 ingresantes para las cinco tecnicaturas habilitadas para este año y pensando en la nueva tecnicatura presentada, creemos que tendremos no solo demanda por parte de los estudiantes sino también mucha aceptación en el sector productivo, por la temática y la necesidad que detectamos durante el relevamiento”, dijo el Lic. Gustavo Zenclussen, director del ITEC. Aclaró que este año con más de 300 alumnas y alumnos en las aulas del Instituto, ha sido “muy parejo” el ingreso en todas las carreras, y destacó que las temáticas son diversas, “son todas carreras que hacen a la necesidad de las empresas y del mundo productivo”, resaltó. Zenclussen subrayó que prosigue en esta nueva etapa el proceso de digitalización. “Hoy todos estamos atravesados por conceptos digitales, y la educación no puede estar ajena a esto. Por eso iniciamos un proceso de formación de docentes en Inteligencia Artificial e incorporamos software para vincularlos en procesos educativos. Hoy este es el principal proyecto y como todos los años la vinculación con el sector productivo es total”, remarcó, para recordar que el Consejo de Administración está integrado por la Municipalidad de Esperanza, el CICAE y sus cámaras, además de la Sociedad Rural. En un mensaje motivacional para los ingresantes, sostuvo que es importante “que ustedes pongan esfuerzo en su formación. El día de mañana serán emprendedores, trabajarán en empresas y son nuestro futuro. Por eso es fundamental que se vinculen en este tiempo de formación porque los vínculos aportan y nos hacen crecer”. Durante el acto estuvieron presentes el intendente de la ciudad, Rodrigo Muller, Andrés Grenón, Secretario de Gobierno Municipal, la Secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, Mg. María Victoria Nagel y Ana Marnico en representación del CICAE. En este marco, Zenclussen valoró el apoyo del municipio en todos los períodos de gobierno. A su turno, el intendente Muller expresó que este “es un ámbito educativo que une lo mejor de la ciudad” y advirtió que Esperanza creció “cuando nos pusimos de acuerdo” en tener un proyecto educativo por parte del estado. “Este instituto expresa eso: la unión de todos. Y en este espacio es donde los jóvenes pueden desarrollar sus talentos”, destacó. “Las gestiones anteriores tanto como la nuestra, han tomado el compromiso con la educación y con el ITEC en particular. Es una política de Estado acompañar al Instituto y promover su crecimiento”, expresó.
Ver noticia original