Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Investigación judicial en curso: buscan responsabilidades de otros implicados en el tráfico de Fentanilo

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 27/03/2025 10:33

    La investigación, liderada por la fiscal federal Josefina Minatta y la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), reveló que el enfermero sustraía fentanilo de la cadena lícita de distribución del hospital para comercializarlo a terceros. Utilizaba ambulancias del mismo centro de salud para realizar las entregas. Se está llevando a cabo un control de stock para revisar las recetas y determinar qué médicos solicitaron estos medicamentos. La alta peligrosidad del fentanilo, que implica riesgo de muerte, ha llevado a las autoridades a actuar rápidamente para impedir su comercialización. Además, se investiga la responsabilidad de otras personas involucradas, ya que el enfermero también comercializaba otros medicamentos como risperidona y lorazepam. Las autoridades encontraron un lugar en el barrio La Higuera donde se almacenaban las ampollas, y se sospecha que el uso de un uniforme militar por parte del implicado era una cobertura para sus actividades ilícitas. En un operativo, se secuestraron 60 ampollas de fentanilo y otros medicamentos. La causa apenas comienza, y se espera que se determinen más responsabilidades, ya que el accionar delictivo del enfermero y su hermano está bien probado. ¿Qué es el fentanilo? El fentanilo es un potente opiáceo sintético utilizado en medicina como analgésico y en ocasiones como sustituto de la morfina. Según la Guía de Buenas Prácticas en Materia de Drogas elaborada por la Red de Fiscales Antidrogas (RFAI) de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), el fentanilo resulta ser hasta 100 veces más potentes que la heroína. El documento señala que esa droga y el carfentanilo (100 veces más potente que el fentanilo), “reflejan el peligro para la salud pública que implica la difusión masiva e incontrolada de estas sustancias, que durante los últimos años, también se han mezclado con sustancias de origen natural, provocando más adicciones, riesgos y muertes de consumidores”. “Fácil es también imaginar las consecuencias cuando el fabricante local subestima o equivoca la dosis y agrega más contenido del recomendable a su formato de venta. Es la muerte segura para el consumidor, como sucedió en Argentina, en febrero de 2022”, señala la guía haciendo referencia al caso de la cocaína con carfentanilo que el 1º de febrero de 2022 se vendió en un búnker del barrio Puerta 8 del partido bonaerense de Tres de Febrero, y provocó la muerte de 24 personas y la internación de otros 80 consumidores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por