30/03/2025 11:11
30/03/2025 11:11
30/03/2025 11:11
30/03/2025 11:02
30/03/2025 10:57
30/03/2025 10:56
30/03/2025 10:56
30/03/2025 10:56
30/03/2025 10:55
30/03/2025 10:50
» Misioneslider
Fecha: 27/03/2025 07:31
La estrategia de Toto Caputo para mantener la calma en el mercado La preocupación del gobierno por dar una imagen de normalidad en el mercado financiero está resultando cada vez más difícil de sostener -y más cara en términos de reservas-. Con los u$s48 millones vendidos ayer, el Banco Central ya resignó u$s1.361 millones en las últimas ocho ruedas, sin contar lo gastado «extraoficialmente» para topear al «contado con liqui» cuando amagó con pasar la barrera de $1.300 en el paralelo. La estrategia de los bonos dólar linked Al estirarse el suspenso sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Toto Caputo sabe que quedó en la posición más incómoda en la que puede estar un ministro de Economía: con los incentivos alineados para que los importadores apuren sus operaciones y con todos los desestímulos para que los productores agropecuarios liquiden sus exportaciones. Por eso, decidió enviar una señal fuerte al mercado ofreciendo bonos vinculados al precio del dólar oficial –»dólar linked, en la jerga financiera-, como una forma de demostrar un compromiso con la continuidad de la actual política cambiaria. ¿Por qué recurrir a esta herramienta de doble filo? Los analistas afirman que no le quedaba otra alternativa. Si no ofrecía el dólar linked, se podría interpretar una señal de que, efectivamente, hay una devaluación en carpeta y el mercado se tornaría aún más volátil. ¿Ahora sí habrá demanda de bonos dólar linked? De manera que todos los ojos del mercado están puestos en la licitación de hoy. Y los analistas más experientes sospechan que, a diferencia de lo ocurrido en las ocasiones previas, ahora sí puede haber demanda por cobertura. Por qué nadie quería al dólar linked Muchos economistas criticaban a Caputo y a su secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cuando celebraban las licitaciones desiertas de dólar linked. El argumento de los críticos era que si nadie compraba esos bonos no era porque no temieran una devaluación, sino porque había otras formas más efectivas de cubrirse. Dólar recalentado: ¿la mano invisible toca las tasas? Es por este motivo que, entre los analistas, hay cierto consenso en el sentido de que la oferta del bono dólar linked podría ser, en realidad, una forma indirecta de «desinflar» las cotizaciones en el mercado de futuros sin que el Central tenga que intervenir directamente. En pocas horas, con la licitación de los bonos dólar linked, el panorama estará más claro. Y ahí el mercado decodificará el mensaje del gobierno. Acaso ya no sea «no vamos a devaluar» y pase a ser que la devaluación no será más alta que la tasa que paga hoy el Tesoro por su deuda en pesos.
Ver noticia original