Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El de Iván Ania, entre los cinco mejores Córdoba CF de este siglo en Segunda

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/03/2025 01:46

    El proyecto liderado por Iván Ania camina con buen pie en el regreso a Segunda División un lustro después. Andan los pupilos del asturiano devorando jornadas últimamente, ya sin ese miedo inicial del debutante inexperto -que era lógico en el arranque-, sino más bien con el hambre adquirida de un aprendiz que se está viendo capaz de sorprender al más veterano. Este domingo ante el Elche en El Arcángel (14.00 horas) será ese uno de los puntos en el guion diseñado por el preparador ovetense, que, además, también quiere hacerse con otro hito: mantener a su Córdoba CF entre los mejores de este siglo. Porque con 45 puntos en su casillero tras 32 jornadas, a seis de la zona noble, los blanquiverdes están firmando una campaña soñada para cualquier recién ascendido, aunque algo lejos de los registros más brillantes de la época reciente. Y es que en términos históricos, este conjunto ocupa el quinto lugar entre los mejores Córdoba CF en las últimas dos décadas en la categoría de plata -llegada esta fase del curso-, igualando la puntuación obtenida por el equipo dirigido por Lucas Alcaraz en la temporada 2009-2010 y superando los datos de otros tantos ejercicios en el recuerdo. Jémez, el estandarte Por delante, figuran bloques que dejaron huella. El Córdoba CF de José Luis Oltra en la 2015-2016, que alcanzó el play off de ascenso, acumulaba tres puntos más a estas alturas (48). Aún más sólido fue el de Paco Jémez en la 2011-2012, el más productivo hasta la fecha en este lapso, que con 53 puntos ocupaba la cuarta plaza y se había colocado como una de las grandes sorpresas de la competición. Más atrás en el tiempo, además, en la temporada 2012-2013, el equipo dirigido por Rafa Berges sumaba 47 puntos, superando por la mínima a los actuales blanquiverdes. Pero si de recién ascendidos se trata, el Córdoba CF de la 1999-2000 con Pepe Escalante al frente marcó un hito difícil de igualar. En este momento de la temporada, los califas acumulaban 49 puntos, situándose en una meritoria sexta posición. Sin embargo, la normativa de ascensos era diferente: entonces, solo subían los tres primeros y el conjunto cordobés estaba a un solo punto de la zona de ascenso directo. Sin play off de por medio, por tanto, las cifras de aquel equipo cobraban aún más valor. Paradójicamente, el año del ascenso, con la llegada del Chapi Ferrer tras la destitución de Pablo Villa -y con Carrión interino de por medio-, rebasada la trigésimo segunda fecha de la agenda los ribereños asomaban por la decimosexta plaza, con 40 puntos y más cerca del descenso, a tres, que de los puestos de privilegio, que estaban a cinco. Paco Jémez, en su última etapa en el Córdoba CF. / A.J. GONZÁLEZ Elevando el objetivo Aunque más allá de los números, el bloque tutelado por Ania tiene aires de equipo consolidado, con la permanencia prácticamente sellada y mirando de reojo cotas más altas en la entrada a las últimas diez citas del calendario regular de LaLiga Hypermotion. Un objetivo que, en otras campañas, estuvo presente con diferentes matices. De nuevo en la 1999-2000, con la que se abrió el siglo, el Córdoba CF llegaba con vitola de recién ascendido tras 17 temporadas instalado en la categoría de bronce. También fue prácticamente caso idéntico en la 2000-20021, con un plantel calcado, al igual que con el propósito de afianzarse en el fútbol de plata. Esa misma meta se fijó el plantel dirigido por Lucas Alcaraz en la 2009-2010, un proyecto que por entonces fue ideado para estabilizar el club y, a la postre, facilitar una posible venta. Y es que el Córdoba CF de inicios de la pasada década se presentaba en un perfil bajo, ilusionado con sueños nobles como el regreso a Primera 42 años después -y que acabó produciéndose, si bien fugaz, en la 2013-2014-, aunque principalmente orientado a dejar la entidad asentada en la segunda categoría. Fue ese igualmente el plan en la campaña de Paco Jémez, la 2011-2012, en la que se partió con la salvación como punto de partida pero los números obligaron a redoblar la apuesta, hasta incluso alcanzar la fase de ascenso a la élite… Y con margen para la misma fórmula se encuentra ahora el club cordobés, colocado como una de las principales revelaciones de la temporada 2024-2025 y habiendo encontrado en esta segunda vuelta cierto equilibrio entre sensaciones y resultados, aunque aún pendiente de afinar -tres empates seguidos a la espalda- para mirar más allá. Iván Ania da indicaciones a sus pupilos durante el pasado encuentro ante el Sporting en El Arcángel. / A.J. González Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por