30/03/2025 07:17
30/03/2025 07:16
30/03/2025 07:03
30/03/2025 07:03
30/03/2025 07:03
30/03/2025 07:02
30/03/2025 07:00
30/03/2025 06:59
30/03/2025 06:57
30/03/2025 06:56
» Radiosudamericana
Fecha: 27/03/2025 01:00
Miércoles 26 de Marzo de 2025 - Actualizada a las: 23:36hs. del 26-03-2025 CORRIENTES La historia de este conflicto, que comenzó hace siete años, continúa siendo un reflejo de la lucha de una comunidad unida frente a los intereses empresariales que amenazan su bienestar y su entorno natural. Hace siete años, los vecinos del paraje Desaguadero, ubicado en la localidad de Santa Ana, levantaron su voz contra la instalación de un basural que amenazaba con impactar su comunidad. En un operativo de resistencia organizado por la propia gente del lugar, con el apoyo de autoridades y técnicos, se logró frenar el proyecto de la empresa Lusa, que pretendía ubicar el basural en un área clave de la región, en las cercanías de la cuenca hidrográfica del Riachuelo y el río Paraná. La histórica audiencia pública, organizada por el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICA), permitió que los vecinos de Santa Ana, San Cosme y San Luis del Palmar expresaran sus inquietudes. Fue un momento clave que culminó con una ordenanza municipal en Santa Ana que rechazó la instalación del basural. Sin embargo, a pesar de este revés, la empresa Lusa nunca abandonó la idea. Desde 2018, ha mantenido su lucha legal para conseguir la aprobación de su proyecto, y recientemente, el abogado Enrique Luján, que patrocina a los vecinos afectados, compartió detalles sobre el avance de este conflicto judicial. El caso de Hipólito Gómez El principal foco de la disputa ha sido la denuncia de usurpación presentada por la empresa Lusa contra Hipólito Gómez, vecino del paraje y uno de los principales defensores del terreno en cuestión. Aunque la empresa intentó acusarlo de usurpación, el juzgado correntino desestimó las pruebas en varias ocasiones, fallando a favor de Gómez en 2021 y nuevamente en 2023. Sin embargo, la empresa no se dio por vencida y llevó el caso al Superior Tribunal de Justicia. A fines de 2024, el Superior Tribunal resolvió enviar el caso nuevamente a la Cámara de Apelaciones, sin abordar el fondo del asunto, sino cuestiones formales de procedimiento. Posteriormente, en marzo de 2025, el juzgado correccional número 2 emitió una sorprendente resolución que, con los mismos argumentos previos, procesó a Gómez, ordenando su prisión preventiva y el desalojo del terreno. Impacto en la comunidad El fallo, que se ejecutó rápidamente, despoja a Gómez de la tierra que su familia ha habitado durante más de 50 años, y plantea un desafío serio para más de 70 familias que también residen en la zona y dependen de esa tierra para sus actividades productivas. El abogado Enrique Luján ha calificado esta resolución como "sorprendente", al considerar que se está recibiendo una denuncia infundada en lugar de resolver las cuestiones de fondo. En su opinión, el intento de desalojo es un reflejo de los intereses de la empresa Lusa, que "busca instalar el basural a cualquier costo". Este giro en el proceso judicial ha reavivado la preocupación entre los vecinos de Desaguadero, quienes ven en este fallo una amenaza a su forma de vida y a la preservación de su territorio. La lucha contra el basural sigue siendo un tema pendiente en la región, y los residentes de la zona temen que, a pesar de la resistencia histórica, el proyecto de la empresa Lusa vuelva a tomar fuerza. Con el respaldo de los vecinos, el abogado Luján sigue trabajando para asegurar que se respeten los derechos de las familias de Desaguadero y evitar la instalación del basural en su comunidad.
Ver noticia original