01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
Parana » Plazaweb
Fecha: 27/03/2025 00:24
La producción tiene como protagonistas a Aurora Venturini, Antonio Dal Masetto, María Inés Krimer, Olga Orozco, Carlos Gamerro y Silvia Hopenhayn, exponentes de diferentes prácticas escriturales y consideraciones acerca de las funciones posibles de la literatura. La Biblioteca Parlante de Distribución Nacional Mirá lo que te Digo es una realización del Área Audio del Centro de Producción en Comunicación y Educación (CePCE) de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) y, en esta oportunidad, se presentan breves entrevistas, lecturas de sus propios textos, así como análisis críticos de los relatos escritos por otros autores. Conforman esta antología sonora, la narradora platense Aurora Venturini (La Plata, 20 de diciembre de 1921 – Buenos Aires, 24 de noviembre de 2015), quien se refiere a cómo empezó a escribir; Antonio Dal Masetto (Intra, Verbania, 14 de febrero de 1938 – Buenos Aires, 2 de noviembre de 2015), leyendo un fragmento de Imitación de la Fábula, novela publicada en 2014; y María Inés Krimer (Paraná, 8 de junio de 1951), quien en una entrevista recorre aspectos de su formación como escritora. También suma su aporte la poeta pampeana Olga Orozco (Toay, 17 de marzo de 1920 – Buenos Aires; 15 de agosto de 1999), leyendo uno de los poemas de su libro Cantos a Berenice; Carlos Gamerro (Buenos Aires, 16 de mayo de 1962) quien lee Borges o Perón, un texto que compone el libro Facundo o Martín Fierro: Los libros que inventaron la Argentina (2015) y la poeta y crítica literaria Silvia Hopenhayn (Santiago de Chile, 3 de enero de 1966) desentrañando algunas contraseñas del universo femenino tramado en su obra por Julio Cortázar. Contenido: Track 01: Aurora Venturini – ¿Por Qué Empecé a Escribir? (05:25) Fragmento de una entrevista realizada para el archivo de la Audiovideoteca de Escritores (2012). Track 02: Antonio Dal Masetto lee a Antonio Dal Masetto – Imitación de la Fábula (05:48) Antonio Dal Masetto lee un fragmento de Imitación de la Fábula. Segmento de la entrevista realizada por la Audiovideoteca de Escritores el 10 de noviembre de 2014 en el barrio de Recoleta, Buenos Aires. Track 03: María Inés Krimer – Me Siento una Buscadora de las Palabras (06:18) María Inés Krimer. Fragmento de la entrevista realizada para el archivo de la Audiovideoteca de Escritores (2015). Track 04: Olga Orozco lee a Olga Orozco (02:57) Olga Orozco lee el poema Canto XVI, del libro Cantos a Berenice, en el ICI Buenos Aires, el 18 de junio de 1991. Track 05: Carlos Gamerro lee a Carlos Gamerro – Borges o Perón (05:28) Carlos Gamerro lee Borges o Perón, de su libro Facundo o Martín Fierro. Registro realizado por la Audiovideoteca de Escritores el miércoles 15 de julio de 2015 en el auditorio del MALBA. Palermo, Buenos Aires. Track 06: Silvia Hopenhayn – La Maga, la Amante y la Hermana (05:48) La Maga, la Amante y la Hermana: Tres mujeres en el universo de Cortázar. Fragmento de la actividad que formó parte del ciclo Cortázar, en líneas. Silvia Hopenhayn, Escritora, crítica literaria y periodista cultural. Alianza Francesa, Buenos Aires, 26 de agosto de 2014. Ficha Técnica: Audiovideoteca de Escritores. Primer Archivo Audiovisual sobre Literatura Argentina. Archivo + Comunicación. Producción, difusión y preservación de archivos de audio y audiovisuales. Memoria Audiovisual de la Literatura Argentina. Desde el presente hacia el pasado pensando el futuro. www.audiovideotecaba.com Dirección: Karina Wroblewski | Producción General: Silvia Vegierski | Fotografía y masterización: Vito Rivelli | Realización audiovisual: Carla Sanguineti | Diseño gráfico: Willy Weiss | Edición: Victoria Lastiri | Música Original: Carli Arístide
Ver noticia original