30/03/2025 22:38
30/03/2025 22:37
30/03/2025 22:36
30/03/2025 22:36
30/03/2025 22:36
30/03/2025 22:35
30/03/2025 22:35
30/03/2025 22:34
30/03/2025 22:34
30/03/2025 22:33
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 27/03/2025 00:10
“Esta gestión, y particularmente la presidenta municipal Rosario Romero, entendió que había que tomar una determinación firme e ir a fondo en este sentido y como primera medida no se optó ni se evaluó la posibilidad de una prórroga de la actual concesión teniendo las posibilidades de hacerlo. Se entendió que había que generar las condiciones y barajar y dar de nuevo para que realmente empecemos a pensar en una solución de fondo a un problema estructural que acarrea la ciudad”. El viceintendente David Cáceres, que este miércoles presidió el acto de apertura de sobres de la licitación convocada por la Municipalidad de Paraná para concesionar el servicio de transporte urbano de pasajeros, abriga expectativas favorables para lo que vendrá en el sistema de colectivos en la ciudad. Haber conseguido que tres oferentes se presenten en un contexto de “implosión”, así lo define, en el mercado del transporte, luego de la quita de subsidios por parte de la administración del presidente Javier Milei y de la supresión del Fondo Compensador, es un logro conseguido, sostiene. A este problema -dice Cáceres y habla del transporte urbano en Paraná- “lo teníamos que abordar todos juntos, poniendo e imprimiendo la visión de cada uno y ese proceso terminó en una audiencia pública donde todos, cada uno de los vecinos podían participar y hacer sus aportes. Estamos como estamos en el tema del transporte porque cuando se licitó la actual concesión no se le pidió a las empresas que cumplieran con lo que decía el pliego. No se les pidió nada, no se les pidió que ni renovaran la flota, ni que cumplieran la antigüedad, ni que cumplieran el porcentaje de accesibilidad, ni que cumplieran la mayoría de las cuestiones que decían los pliegos. Después, entramos en un círculo vicioso: se discutió qué está primero, si el huevo o la gallina. Esa situación, sumado al contexto económico que hablábamos recién planteó este escenario que tenemos ahora”. En declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, el viceintendente dijo que luego de presentarse las ofertas por parte de los oferentes, “vamos a analizarlo a conciencia porque tenemos tiempo, porque así lo pensó la intendenta, de entender de que si no llegábamos en esta instancia, había tiempo para hacer una segunda convocatoria o pensar otro tipo de alternativa”. -¿Es posible, en este contexto, declarar desierta la licitación e ir a una segunda convocatoria? -Teníamos mucho miedo de que no se presentara nadie. Creo que era la pregunta que nos hacíamos todos: quién se va a presentar. La verdad que es muy gratificante ver que hubo tres oferentes para esta licitación y obviamente vamos a estudiar estas propuestas, no nos podemos solamente regir por las propuestas económicas porque las propuestas económicas tienen su correlato con la propuesta técnica y con lo que proponen en beneficio de la prestación del servicio. Pero si las propuestas no se ajustan al pliego, tendremos que ver otro tipo de alternativas pero para eso hay que analizar lo que presentaron. Estamos conformes con cómo se desencadenó, qué haya tres oferentes y ahora nos tomaremos el tiempo necesario para ver cuáles de las empresas se ajustan y cuál es más competitiva, en términos de favorecer al Estado municipal, a los empresarios pero fundamentalmente a quienes utilizan este servicio. -¿No hace ruido que sea otra vez Ersa Urbano, asociado con otra empresa, uno de los tres oferentes? -La verdad que no es una empresa que tenga buenos antecedentes; al contrario. En esta ciudad, no es el mejor ejemplo. Pero aquí es un borrón y cuenta nueva. No quiero decir que Ersa sea la favorita ni nada por el estilo. Si me das a elegir, yo preferiría que no, pero por suerte el proceso de selección estará a cargo de una comisión evaluadora totalmente abierto a las distintas fuerzas para que realmente sean contralores de lo que se va a decidir y no que nos pase lo que ha pasado en otras en otras épocas, donde realmente estos pliegos eran hechos a medida, se presentaba una misma empresa, una misma UTE y nadie sabía bien qué es lo que se terminaba firmando después en los contratos de concesión. Aquí vamos a tener la vista puesta por parte una comisión evaluadora que está integrada por las distintas fuerzas políticas, fundamentalmente de la oposición para que puedan ser veedores y puedan comunicarle a la ciudadanía cómo ha sido este proceso de selección, si es que hay una selección. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original