Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Billeteras digitales: cuáles son las que pagan mejores tasas por tener dinero en cuenta

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 26/03/2025 10:35

    Rendimientos de corto plazo se volvieron clave en la estrategia de los ahorristas (Freepik) La competencia entre las billeteras digitales y los bancos por captar depósitos mediante cuentas remuneradas, fondos comunes de inversión (FCI) y plazos fijos mostró nuevas cifras este martes 25 de marzo. Los usuarios que buscan maximizar el rendimiento de sus pesos en forma diaria o mensual encuentran en estas opciones una alternativa al sistema financiero tradicional, con tasas nominales anuales (TNA) que oscilan entre el 23,7% y el 32%. La información relevada este martes por distintos medios económicos permitió actualizar el ranking de rendimiento de billeteras digitales y entidades bancarias, detallando las tasas ofrecidas, el tipo de instrumento utilizado (cuenta remunerada o FCI) y los topes aplicables a los montos depositados. Ualá, al tope del ranking La billetera digital Ualá lideró este martes el ranking con una TNA del 32%, correspondiente a su sistema de cuenta remunerada, con rendimientos diarios acreditados a fin de mes. El rendimiento aplica hasta un tope de $1.000.000, con una ganancia máxima mensual de $26.300. Este sistema permite que el dinero depositado genere intereses cada día, sin necesidad de bloquearlo, manteniendo disponibilidad inmediata. La modalidad resulta atractiva para usuarios que desean mantener liquidez sin resignar rendimiento. Naranja X y otras cuentas remuneradas En segundo lugar, se posicionó Naranja X, con una TNA del 29% en su cuenta remunerada. Esta opción también liquida los intereses de manera diaria y presenta un tope menor: remunera hasta $600.000 depositados. Las cuentas remuneradas difieren de los FCI en que no requieren una suscripción específica ni plazos de permanencia. El saldo en la billetera comienza a generar rendimiento automáticamente y el usuario puede usar esos fondos en cualquier momento. Otras billeteras digitales también ofrecen cuentas remuneradas, aunque con tasas más bajas. Según los datos relevados, la plataforma Personal Pay alcanzó este martes una TNA del 27,01%, mientras que Prex Argentina ofreció un 26,64%. Ambas utilizan la modalidad de FCI Money Market, lo que significa que el rendimiento depende de la evolución del fondo en el cual están invertidos los saldos de los usuarios. Mercado Pago y el rendimiento de los FCI Mercado Pago, una de las billeteras digitales más populares del país, registró este martes una TNA del 26,9%, también con rendimientos diarios. La plataforma utiliza un Fondo Común de Inversión Money Market, con lo cual las ganancias dependen de la rentabilidad de los instrumentos que componen el fondo. Según información oficial, la TNA exacta del FCI en el que invierte Mercado Pago este martes fue de 26,28%, una cifra que la ubica por debajo de otras billeteras como Ualá o Naranja X, pero aún por encima de alternativas como Claro Pay (25,19%), IEB+ (24,46%) o Lemon Cash (23,73%). La característica distintiva de los FCI es que permiten liquidez casi inmediata: los fondos pueden retirarse en el mismo día hábil, siempre que se solicite dentro del horario bancario, o bien dentro de las 24 a 48 horas, dependiendo del fondo. Esto los diferencia de los plazos fijos tradicionales, que inmovilizan el capital durante al menos 30 días. Las tasas parten del 23% y llegan al 32%, aunque puede haber límite para la cantidad que se puede colocar (Franco Fafasuli) Ranking completo de tasas El listado de tasas nominales anuales para este martes 25 de marzo incluyó tanto billeteras digitales con cuentas remuneradas como aquellas que operan a través de FCI. El ranking actualizado quedó de la siguiente manera: Ualá (Cuenta Remunerada): 32% Naranja X (Cuenta Remunerada): 29% Personal Pay (FCI Money Market): 27,01% Prex Argentina (FCI Money Market): 26,64% Mercado Pago (FCI Money Market): 26,28% Claro Pay (FCI Money Market): 25,19% IEB+ (FCI Money Market): 24,46% Astropay (FCI Money Market): 24,46% N1U (FCI Money Market): 24,09% LetsBit Finanzas (FCI Money Market): 24,09% Lemon Cash (FCI Money Market): 23,73% Cada una de estas billeteras define su modalidad de acreditación y límites operativos, por lo cual los usuarios deben revisar condiciones específicas antes de depositar fondos. Límites y condiciones Las billeteras digitales que ofrecen cuentas remuneradas suelen establecer topes sobre el capital que genera rendimiento. En el caso de Ualá, el límite se fijó en $1.000.000, mientras que Naranja X estableció un tope de $600.000. Superado ese monto, los saldos no generan intereses, lo cual puede impactar en la rentabilidad real obtenida por el usuario. En tanto, las plataformas que trabajan con FCI aplican condiciones particulares relacionadas con el tipo de fondo, la composición del portafolio y los plazos de acreditación. Si bien ofrecen la ventaja de poder retirar el dinero sin necesidad de esperar el vencimiento de un plazo fijo, no siempre garantizan una tasa estable y pueden sufrir variaciones diarias. Comparación con plazos fijos Las alternativas digitales compiten directamente con los plazos fijos bancarios, que en muchos casos ofrecen tasas similares o incluso inferiores, con la desventaja de inmovilizar el capital por un mínimo de 30 días. Si bien algunos bancos privados presentan promociones puntuales, el acceso suele estar restringido a clientes que perciben haberes o tienen productos asociados. Además, los FCI de tipo Money Market ofrecen una ventaja significativa frente a los plazos fijos tradicionales: permiten liquidez inmediata o en 24 horas, lo que los convierte en instrumentos más versátiles para usuarios que priorizan la disponibilidad del dinero. Modalidades de acreditación Una diferencia relevante entre las distintas billeteras radica en el mecanismo de acreditación de los intereses. Mientras que algunas lo hacen de manera diaria y visible en el saldo, otras acumulan el rendimiento y lo acreditan al cierre del mes. Por ejemplo, Ualá y Naranja X aplican rendimientos diarios, que se ven reflejados en la cuenta del usuario al final de cada jornada y se consolidan a fin de mes. En cambio, las billeteras que invierten en FCI suelen mostrar el rendimiento acumulado en la participación del fondo, con actualizaciones diarias pero sin una liquidación explícita hasta que el usuario retira el dinero. Elección según el perfil del usuario Más allá de la tasa, la elección de una billetera digital depende de las preferencias del usuario, su necesidad de liquidez, su tolerancia a las variaciones diarias y el volumen de dinero que desea depositar. Las cuentas remuneradas, por su simpleza y previsibilidad, suelen ser preferidas por quienes buscan una opción sin complicaciones, mientras que los FCI ofrecen flexibilidad y acceso a instrumentos más diversificados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por