Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • CGE: Denuncian maltratos y arreglos en los concursos, un funcionario nombró a su ex para que no le haga «quilombo»

    » Nova Entre Rios

    Fecha: 25/03/2025 20:01

    CGE: Mistreatment and fixing in competitions are reported; an official appointed his ex to stop him from causing trouble. Graves denuncias de corrupción, maltrato laboral y abuso de autoridad sacuden al Concejo General de Educación. Trabajadoras del sector, que pidieron reserva de identidad por temor a represalias, aseguran que el responsable del área , quien, según señalan, no es docente y desconoce el sistema educativo, maneja los concursos laborales «a dedo«, favoreciendo a allegados y excluyendo a profesionales capacitadas. Pero lo más alarmante, afirman, es el trato violento hacia las mujeres cuando rechazan sus imposiciones. «Grita, humilla y ejerce presión psicológica. Si no accedés a lo que pide, te margina laboralmente», relató una empleada. Las afectadas responsabilizan también a la directora departamental por «apañar estas prácticas» y exigen que el Gobierno investigue: «Si quieren diferenciarse, que empiecen por limpiar sus filas«. Falta de transparencia y complicidad Las denuncias incluyen: Arreglos en concursos: Plazas asignadas sin criterios meritocráticos. Abuso de poder: Álvarez sería intransigente ante reclamos y desconoce protocolos educativos. Misoginia: Trato agresivo específico hacia mujeres, según múltiples testimonios. «Que Alicia Fregonese (ministra de Educación) o Luciano Filipuzzi recorran los centros y hablen con las trabajadoras. Esto es insostenible«, reclamó una fuente. Silencio oficial Desde la Coordinación y el gobierno provincial no hubo respuestas formales a las acusaciones. Sin embargo, el escándalo ya circula en redes sociales, donde usuarios etiquetan a las autoridades (@AliciaFregonese) exigiendo auditorías. La transparencia en el CGE de Fregonese es una falacia, siguen las designaciones con concursos pre adjudicados. Ha trascendido el manejo irregular que se realiza en el Consejo General de Educación por parte de algunos funcionarios que hacen “funcionar” el sistema a su conveniencia, como es el caso de Martín Álvarez, coordinador de Jóvenes y Adultos de Paraná, haciendo de la designación de los cargos una herramienta para solucionar problemas personales, u obtener ventajas para familiares y allegados. Según denuncian, habría nombrado sin concurso a su ex esposa para evitar que le haga «quilombo». Parece que la relación y reclamos venían ásperas, y para paliar la situación le otorgó a su ex un cargo de manera DIGITAL (a dedo), pasando por encima el sistema de concursos, y convirtiendo a los entrerrianos en los pagadores de sus deberes económicos con su ex. De esta manera, la tan mentada Transparencia ensalsada en la Resolución 356 queda pisoteada por el accionar permisivo de la titular del CGE, y su séquito de confianza. Nada de lo que sucede en el Consejo General de Educación es ajeno al conocimiento y aprobación de quién está al mando desde que asumió la nueva gestión Ejecutiva hace más de un año. Alicia Fregonese, desde hace mucho cuestionada por su falta de preparación docente, y porque ha demostrado cierta ineptitud en el cargo, ahora vuelve a ser discutida por la forma en que se están llevando nombramientos donde se simulan concursos. Prácticas que el actual gobierno da por hecho como erradicadas, parecen resistir en el CGE, amén de otras dependencias. Pero lo que acontece en los feudos de Fregonese indigna a muchos porque se juega con las ilusiones de quienes pugnan por un trabajo, participando de los concursos que deberían ganarse por méritos, y terminan siendo un simulacro donde los favorecidos son los muy allegados de alguien, en este caso, de la camarilla de Fregonese. Mientras las denuncias se multiplican y cobran fuerza en ámbitos sindicales y educativos, la comunidad de Paraná espera una respuesta contundente. ¿Permitirá este Gobierno que estos vicios sigan manchando la gestión educativa, o tomará medidas ejemplares para restaurar la transparencia? Fuentes cercanas al Ministerio de Educación admiten que el caso «ya está en radar», pero hasta ahora no hay acciones concretas. «No puede ser que, en pleno 2024, sigamos con estos mecanismos de contratación opacos y maltrato laboral, especialmente hacia mujeres», expresó una referente gremial bajo anonimato. Algunos docentes, sin embargo, mantienen escepticismo: «Esto viene de gestiones anteriores, pero si el actual gobierno no lo frena, se convierte en cómplice», advirtió un profesor con años en el sistema. Mientras tanto, las trabajadoras afectadas evalúan presentar una denuncia formal ante la Justicia o la Secretaría de Derechos Humanos, ante la falta de respuestas internas. El silencio de las autoridades alimenta la desconfianza. Si Alicia Fregonese y el Gobierno buscan diferenciarse de administraciones pasadas, este es el momento de demostrarlo: con intervenciones inmediatas, sumarios transparentes y políticas que protejan a las víctimas. De lo contrario, el mensaje será claro: la impunidad sigue siendo la moneda corriente en la educación entrerriana. Explicación de la Resolución N° 0356 Reglamentación para la Formación Profesional y Capacitación Laboral en Entre Ríos. El Consejo General de Educación (CGE) de la provincia de Entre Ríos ha emitido la Resolución N° 0356, que establece las normas para la presentación y evaluación de proyectos de Formación Profesional y Capacitación Laboral. Esta medida busca fortalecer y estandarizar el proceso de selección de instructores laborales en los Centros Comunitarios y Centros de Capacitación Laboral, dependientes de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos. La resolución subraya la importancia de la formación profesional para la inserción laboral de los estudiantes, en concordancia con la Ley Nacional de Educación N° 26.206 y la Ley de Educación Provincial N° 9.890. Además, se alinea con el Plan Educativo Provincial 2023-2027, que prioriza la jerarquización profesional. El reglamento detalla el proceso de inscripción, los requisitos para los aspirantes y el procedimiento de evaluación, que incluye la valoración de los proyectos pedagógicos, los antecedentes de los instructores y una instancia de defensa oral. Se conformará una comisión evaluadora integrada por coordinadores departamentales, coordinadores de centros comunitarios y supervisores educativos. La resolución también establece los criterios para la conformación del orden de mérito y el proceso de designación de los instructores laborales, quienes serán designados en carácter de transitorios. Se prevé la posibilidad de dar continuidad a los proyectos por un año, siempre que se actualicen según las necesidades locales. Esta normativa busca garantizar la transparencia en la convocatoria y selección de instructores, así como mejorar la calidad de las propuestas formativas ofrecidas en el ámbito de la Educación de Jóvenes y Adultos en la provincia. Fuente: El portal de Ricardo David

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por