Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom: ¿un retroceso para Clarín?

    » Misioneslider

    Fecha: 24/03/2025 14:15

    Javier Milei y Cristina Kirchner: un cruce político en medio de una batalla mediática En otra de las tantas ironías que tiene la política argentina, justo el día en que Javier Milei y Cristina Kirchner tuvieron uno de sus cruces más duros por la prohibición de ingreso a Estados Unidos para la expresidenta, el Gobierno cumple uno de los sueños más acariciados por el kirchnerismo: forzar un retroceso en la expansión del multimedios Clarín. El comunicado de la Oficina de la Presidencia afirma que «suspende los efectos de la compra de Telefónica por parte de Telecom», dado que esa operación implicaría la conformación de un cuasi monopolio en el mercado de las telecomunicaciones. Javier Milei y su postura anti-monopólica Desde el 2 de marzo, Javier Milei tiene como mensaje fijado en su cuenta de la red X una acusación contra el Grupo Clarín, recordando la crisis de 2001 y el supuesto lobby que realizó la empresa para proteger sus bienes y patrimonios culturales. En sus discursos, Milei denuncia la posición dominante que Clarín tendría en el mercado de las telecomunicaciones si se concreta la fusión entre Telecom y Telefónica. Telecom compró Telefónica: ¿una fusión irreversible? La nueva pasión anti-monopólica de Milei ha generado comentarios irónicos, considerando su postura libertaria que incluye la defensa de los monopolios. Sin embargo, parece estar dispuesto a enfrentarse al grupo Clarín en este caso. La fusión Telecom-Telefónica ha generado divisiones políticas inesperadas, acercando a Milei al kirchnerismo y alejándolo de Mauricio Macri, quien durante su mandato aprobó la fusión entre Telecom y Cablevisión. Posibles escenarios futuros En el mercado de las telecomunicaciones se considera que el negocio entre Telecom y Telefónica no tiene marcha atrás, a pesar de las medidas tomadas por el Gobierno para suspender sus efectos. Existe la posibilidad de que el Gobierno presione a Clarín para que venda las empresas adquiridas o se subdivida en unidades operativas más pequeñas e independientes. Conclusión La batalla entre Javier Milei y Clarín representa un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno y los medios de comunicación, evidenciando tensiones políticas y económicas en el sector de las telecomunicaciones en Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por